La playa de San Lorenzo cuenta con la dbandera 'Playas sin Humo' desde el año pasado. José Simal

Gijón extiende las playas sin humos a Poniente, El Arbeyal y El Rinconín

El Ayuntamiento se convierte en miembro de honor de la Red Asturiana de Playas Sin Humo tras introducir los tres arenales a la iniciativa de recomendación de no consumir tabaco

Jueves, 30 de mayo 2024, 16:58

Convencimiento, diálogo y sensibilización. Esos son los valores que fomenta la bandera de 'Playas sin Humo' que desde este jueves ondea en Poniente, El Arbeyal y El Rinconín. Con la unión de estas tres playas, ya son todos los arenales urbanos de Gijón los que forman parte de la iniciativa impulsada desde 2019 por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Asturias y la Consejería de Salud del Principado en la que se recomienda a los usuarios que dejen a un lado el tabaco en estos lugares.

Publicidad

A las banderas que ondean en cada una de las playas, se unirá un panel informativo en cada una de las escaleras y un vinilo de mayor dimensión que ya se ha colocado en el pavimento de la playa del Arbeyal. Asimismo, desde la megafonía de las playas se recordará la petición de mantener el espacio libre de cigarrillos y vapers.

La iniciativa se ha presentado este jueves. José Simal

«Es una recomendación que se está acogiendo de manera muy positiva», afirmó la técnica de prevención de la AECC de la junta provincial de Asturias, Rocío Toledo. De las personas fumadoras, «una parte muy importante lo está introduciendo, aunque siempre hay resistencias».

En el caso de Asturias, que posee un total de 43 arenales dentro de la iniciativa, «aún es pronto» para conocer al detalle los resultados, pero «los de otras comunidades autónomas han sido muy positivos». Con este proyecto, la asociación quiere adelantarse y que la idea recale en la gente que fuma porque «se está esperando la salida de la nueva ley, donde lo que ahora es una recomendación, luego será sanción». Asimismo, el reto es conseguir unas playas libres de humo en 2030, diez años antes de lo que marca la OMS.

La introducción de todos los arenales urbanos de Gijón a la Red Asturiana de Playas sin Humo –a la que San Lorenzo ya se había unido en 2023– sirvió para que la Concejalía de Salud del Principado le hiciera entrega al Ayuntamiento de un diploma como miembro de honor. «Hacemos una valoración muy positiva del proyecto», señaló Ángeles Fernández-Ahúja, concejala de Servicios Sociales, durante el acto de entrega en el Museo del Ferrocarril en el marco del Día Mundial sin Tabaco que se celebra hoy. «La asociación contra el cáncer considera primordial e imprescindible luchar contra el tabaco porque es una de las causas que más determina la aparición de la patología. Nosotros estamos del lado de la prevención», concluyó Fernández-Ahúja.

Publicidad

De entre los datos que se conocen en cuanto al tabaco, Iván Pidal, responsable de la dirección de la Salud Pública y Atención Primaria en el área sanitaria V, señaló que conduce a la muerte de la mitad de los consumidores y reduce la esperanza de vida en 10 años respecto a una persona no fumadora. Mundialmente, mata «a más de ocho millones al año», de los que Pidal puntualizó que «un millón son fumadores pasivos». A nivel autonómico, uno de cada tres asturianos fuma regularmente.

Causa del 80% de cánceres

Pablo López, director de Salud Pública y Atención a la Salud Mental del Principado, señaló que «todavía el 80% de los tumores de cáncer de pulmón están siguen vinculados al tabaco». Con estas cifras sobre la mesa, Yolanda Calero, presidenta de la AECC de Asturias, mostró la preocupación de las nuevas formas de las tabacaleras por llegar a los más jóvenes. «Han puesto una forma de llegar a fumar que es agradable, ahora hay vapers de sabores», señaló. Lo que considera «un atajo» para llegar al último fin: «El tabaco». Sobre la peligrosidad de esta nueva forma de consumo, argumentó que «ya hay una enfermedad que provoca el consumo de vapers». Su nombre 'EVALI' se caracteriza por lesiones pulmonares asociadas al cigarrillo electrónico y que pueden ser mortales.

Publicidad

A los 43 arenales que ya forman parte, la Consejería de Salud ha unido otra iniciativa en la que se delimitarán otras zonas libres de tabaco. Colunga y Grado han sido los primeros en sumarse. En concreto, estos municipios han declarado diversas instalaciones deportivas y plazas como espacios en los que no estará permitido fumar. En el municipio de Grado, se trata de las tres pistas de pádel, las piscinas y el campo de fútbol. El Mosconia será el primer club del Principado en promover que no se fume. El 2 de junio, durante el partido frente al TSK Roces gijonés, se anunciará por megafonía la recomendación de no fumar. Por su parte, Colunga delimitará el tabaco en la plaza de la biblioteca Pedro Caravia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad