PETEIRO

Gijón despide a Manolo Carrizo al son de 'Pescadores'

Familiares y músicos rinden el último adiós en el Tanatorio de Cabueñes

el comercio

Jueves, 6 de febrero 2020, 18:43

El tanatorio gijonés acogió el último adiós a Manolo Carrizo, autor de la canción 'Pescadores' con un acto de la Celebración de la Palabra. Una ceremonia cargada de sentimiento en donde se entonó su canción más conocida por músicos y familiares, que atestaron ... la sala.

Publicidad

Entre otros muchos, se pudo ver a Jorge Martínez, de los 'Ilegales', Pipo Prendes, Emilio Dorado, Miguel Escalada o Vicente Díaz.

Carrizo falleció a los 87 años en el Hospital de Cabueñes, donde trabajó durante décacas como enfermero. Ingresó por un catarro que derivó en una neumonía a la que no pudo hacer frente.

Nacido en 1933 como Manuel Fernández Alcoba, su nombre artístico le viene de su pueblo de origen, Carrizo de la Ribera, provincia de León. Se crió en el barrio de Cimavilla. Su padre regentó el chigre de 'El Castellanu', cuyas tardes y noches él se encargo de animar con su vocación musical. Aprendió las primeras letras con 'les maestrines' en la escuelas de Les Pegañes. De allí pasó al colegio Santo Ángel y, luego, estudió en el Instituto Jovellanos y en la Academia España, el actual colegio San Lorenzo. Llegó hasta tercero de Derecho en la Universidad de Oviedo.

Se estrenó como compositor con canciones como '¡Ay Gijón de mis amores!', '¡Viva la calle Corrida!' y 'Les hores tan alegres que pasé en Cimadevilla'. Tenía a gala haber traído a Gijón la primera guitarra eléctrica en los años cincuenta. Ya con el nombre artístico de Manolo Carrizo ganó en Oviedo el primer premio del concurso 'Rumbo a la Gloria'. Fue contratado junto a su hermano Ángel para cantar a dúo en la cafetería Ritmo Club de Oviedo. Los hermanos hicieron bolos por todas las salas de fiestas de Asturias.

En sus años de mayor popularidad pasó a formar parte de la Orquesta Panamá y coincidió sobre los escenarios con los principales artistas de los 60 y los 70 del pasado siglo que pasaron por Gijón como Raphael, Julio Iglesias, Nino Bravo, Adamo, Matt Monro, Rocío Jurado, Peret, Carmen Sevilla y Lola Flores ('La Faraona' nació el mismo día que él, un 23 de enero, pero con diez años de diferencia). También formó su propio grupo 'Carrizo y sus boys', con el que hizo bailar a generaciones de gijoneses en salas como el Parque del Piles.

Publicidad

También fue conocido por su faceta de empresario de salas de fiestas con su propio local, la discoteca Carrizo Pop, en la calle Juan XXIII esquina con Francisco de Paula Jovellanos. Muy comprometido con la llegada de la democracia, allí se dieron mítines clandestinos, pasaron los principales cantautores, pero también actuaron en vivo legendarios grupos de la movida madrileña como Burning, Asfalto, Coz y Triana.

Volvió a los escenarios de la mano de la Agrupación Artística Gijonesa, con el dúo Carrizo-Sam. Grabó su primer disco con el título de 'Carrizo canta sus propias canciones' en 1990. Formó después el trío Carrizo y su conjunto; y actuaba también solitario con su inseparable guitarra española con un micrófono en su interior. En 2000 sacó su último disco, 'Carrizo, bodas de oro', con quince canciones de composición propia donde estaba incluido su éxito 'Pescadores'.

Publicidad

Su familia promueve un busto en Cimavilla, en la plaza de la Corrada donde se crió, con la letra de su tema más célebre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad