![Gijón confía en la implantación del grado de Deporte en el curso 2019-2020](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201803/13/media/cortadas/grado-educacion-fisica-krWC-U501264751844OXE-624x385@El%20Comercio.jpg)
![Gijón confía en la implantación del grado de Deporte en el curso 2019-2020](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201803/13/media/cortadas/grado-educacion-fisica-krWC-U501264751844OXE-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo el lema 'la mejor opción' el gobierno local de Foro presentó este mediodía el proyecto de Gijón para albergar el grado de Educación Física y Deporte. Una propuesta que los concejales Jesús Martínez Salvador y Fernando Couto calificaron de "solvente y potente" y que ya ha sido enviada al rector de la Universidad de Oviedo y al consejero de Educación y Cultura. "Gijón es sin duda la mejor ubicación para estos estudios, que son una reivindicación histórica de nuestra ciudad", defendieron.
El equipo de gobierno gijonés confía en la implantación de este grado en la ciudad en el curso 2019-2020, coincidiendo con la apertura de la residencia de estudiantes del campus.
El proyecto gijonés plantea albergar la docencia de estos nuevos estudios en la Universidad Laboral, en la Facultad de Ciencias Sociales, con prácticas en los múltiples equipamientos de la ciudad: complejo deportivo de Las Mestas, las instalaciones que van a ser reformadas en la propia Universidad Laboral, el rocódromo del pabellón Mata Jove, el patinódromo de Moreda, las piscinas municipales, el Palacio de los Deportes, el campo de golf del Tragamón y el Puerto Deportivo, entre otros.
El concejal de Deportes, Jesús Martínez Salvador, destacó que "la ubicación de la Milla del Conocimiento es perfecta para aprovechar las sinergias de las empresas innovadoras y tecnológicas que dotan a estos estudios de un plus en cuanto a salidas laborales".
Otra de las claves de la propuesta gijonesa es la financiación. El Ayuntamiento de Gijón es el único que actualmente tiene un convenio con la Universidad de Oviedo, que asciende a 524.000 euros. Además también cuenta con convenios específicos para el fomento del deporte de alta competición, para el acceso de los universitarios a las instalaciones deportivas de Gijón y en cooperación educativa. Además de esto, ofrece 250.000 euros adicionales durante cuatro años y colaborar en los gastos de adecuación de los espacios.
Los responsables municipales están convencidos de que estos estudios en Gijón atraerán a jóvenes de otras universidades y mantendrán en la ciudad a muchos que ahora los cursan fuera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.