Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
gijón.
Jueves, 13 de agosto 2020, 00:26
Apenas quedan plazas de alojamiento disponibles. Tan pocas que Gijón se ha convertido estos días, en los que se llega al punto más elevado de la temporada alta, en la ciudad con más demanda del norte de España, por encima de destinos que siempre cuelgan el cartel de completo, como San Sebastián. Tal es el tirón de la ciudad en esta Semana Grande sin Fuegos, pero con mascarillas, que tiene más porcentaje de ocupación que destinos tan otrora masivos como Benidorm o Palma de Mallorca.
Así lo refleja la principal central de reservas, la plataforma Booking que utilizan todos los establecimientos reglados. De hecho, pese a nacer como especialista en oferta hotelera, en estos momentos incluye en su disponibilidad otras modalidades, como campings, casas rurales y pisos privados dados de alta como Vivienda de Uso Turístico (VUT).
Dice Booking que Gijón cerrará su Semana Grande más atípica con un 91% de ocupación. En una comparativa de la demanda de alojamiento en todas las ciudades del norte entre los días 14 y 16 de agosto, solo Avilés se acerca a la tasa gijonesa, al tener ya ahora un 90% de ocupación. En el norte, son las únicas ciudades que llegan a ese porcentaje.
Según los números que maneja la plataforma de reservas, el ranking del norte lo conforman, tras Gijón y Avilés, Santander y San Sebastián, ambas con un 82% de reservas, seguidas de Oviedo, con un 80%; de Vigo, con un 73% y de Coruña, que cierra el listado con un nivel de reservas de solo el 79%.
En lo que respecta a Santiago de Compostela, Bilbao o Vitoria, Booking no reseña para ellas ningún nivel de reservas, lo que significa que se encuentran por debajo del 30% de la demanda.
En todo el país, Gijón también se convierte en un destino destacado, puesto que supera en demanda a capitales como Valencia, que llegará este fin de semana al 85%, o mecas del turismo playero como Benidorm, que solo tiene un 89% de reservas, o de eterno lleno en agosto, como Mallorca, que está al 73%.
Eso no significa que Gijón, con una oferta superior a las 5.000 plazas, tenga más turistas que Benidorm, que supera las 70.000, sino que su tasa de ocupación por plaza disponible es superior.
La pandemia de la COVID-19, que ha complicado los viajes internaciones e, incluso, la conexión nacional por vía aérea, así como la promoción turística de Asturias como destino saludable, al ser la región con menor incidencia del coronavirus, ha hecho que Gijón viva un agosto «como los de antes», según reconocen empresarios hoteleros.
«Agosto siempre llena», apunta la propietaria del Hotel San Miguel, Beatriz Cimadevilla, mensaje que comparte Cristina Cueto, de Apartamentos Turísticos Capua. «Tenemos estancias más largas con reservas menos anticipadas, pero la demanda es muy alta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.