IVÁN VILLAR RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Miércoles, 10 de mayo 2023, 00:55
«Hemos amanecido con una gran noticia», celebraba ayer la alcaldesa de Gijón, Ana González, después de que EL COMERCIO adelantara en su edición impresa la previsión del Consejo de Ministros de autorizar en su reunión de este martes la licitación del esperado vial de ... Jove, por 236 millones de euros más IVA. Un acuerdo que al final de la mañana confirmaba la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en una rueda de prensa donde estuvo acompañada por la titular de Transportes, Raquel Sánchez. «De las inversiones en infraestructuras aprobadas a lo largo y ancho de todo el territorio, destacaré una que conoce bien la ministra y que es muy importante cuantitativamente», señaló Rodríguez antes de anunciar la licitación de una obra «que optimizará las comunicaciones entre la autovía GJ-10 y El Musel (en referencia al desdoblamiento aún pendiente de la AS-19 entre Lloreda y Veriña) y disminuirá la congestión en el área urbana». Ahora toca que el acuerdo dé el salto al perfil del contratante y se abra el plazo de presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas en hacerse cargo de los trabajos, para los que el proyecto constructivo prevé un plazo de ejecución de cuatro años. En cualquier caso, ayer la sensación generalizada era de satisfacción por el paso dado, máxime cuando es el resultado de una presión en torno a la cual la ciudad demostró en los últimos meses una posición de unidad social y política.
Publicidad
«Esto es un éxito colectivo, de la ciudadanía y del Consejo Social, donde además estábamos unidos todos los partidos que formamos parte de la Corporación», remarcó la alcaldesa. Consideró el acuerdo del Consejo de Ministros «un hito muy importante que significa que esta obra va en serio y que en unos años tendremos soterrado todo el transporte que vaya de El Musel a la ZALIA y de la ZALIA a El Musel. Y así estaremos contribuyendo a reducir de una manera importante la contaminación en la zona oeste». Ana González agradeció a la ministra de Transportes «que haya cumplido su palabra y la promesa que le hizo a Gijón. Ha comprendido la importancia de tener una ciudad que mejore medioambientalmente y de avanzar en las infraestructuras y las deudas con nuestro concejo». Y añadió que la construcción del vial de Jove «junto a otras medidas como la acería verde de Arcelor y el plan del aire de la zona oeste hablan de cuidar la salud, que es lo importante».
Ana González también destacó «el papel que ha tenido el Gobierno del Principado para que esto sea una realidad». Y el propio Adrián Barbón admitió ayer que «nos ha costado mucho y ha habido muchas negociaciones a lo largo de la legislatura para que este vial de Jove pasara de ser un proyecto a una inversión concreta aprobada por el Consejo de Ministros». El presidente autonómico señaló que esta licitación «era la noticia más esperada en estos momentos en Gijón, sobre todo en una zona oeste donde la gente estaba harta y tenía razones para ello» y celebró que «ya ha dejado de haber palabras y hay hechos».
Consideró que se trata de una obra «de impacto local, pero también autonómico» por lo que supone para la actividad de El Musel y para su futura relación con la ZALIA. Y remarcó: «que sepan los vecinos que cuando una obra se licita significa que ya no hay marcha atrás». También se refirió ayer a este acuerdo el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, quien indicó que la licitación del vial de Jove «nos permite contar con esa pieza que nos faltaba para conectar la ZALIA y el Puerto».
Publicidad
«Se ha tardado, pero es una noticia positiva, derivada además de una respuesta única de todo el entramado social y político de Gijón», remarcó el presidente de la federación vecinal urbana (FAV), Manuel Cañete, quien consideró que «deberíamos seguir trabajando en esa presión colectiva y hacerla extensible a las demás obras e infraestructuras pendientes». No ocultó sus «dudas» con respecto a la materialización de la obra «porque sabemos la cantidad de veces que unos y otros nos han defraudado». Y aunque «la tramitación ahora será lenta y lo que importa es que las máquinas empiecen a trabajar», consideró que «hay que apreciar» el avance que supone el acuerdo del Consejo de Ministros. Abogó en cualquier caso por «mantener un frente común para que esto sea algo que ya no tiene marcha atrás».
Desde la asociación vecinal de La Calzada, su presidente, Carlos Arias, recordó que «llevamos décadas reclamando esta infraestructura, fundamental para el barrio», por lo que la de ayer «es una muy buena noticia». Y si bien remarcó que «la mayor parte de la contaminación de La Calzada es de origen industrial, esto también contribuirá a poner coto a lo que significa el tráfico incesante de miles de camiones». Añadió que «abre la posibilidad de transformar Príncipe de Asturias en un lugar más amable y permitirá desarrollar por fin un plan de movilidad a la altura de las necesidades de la zona oeste». José Luis Nicieza, presidente vecinal de Veriña, también celebró el acuerdo del Consejo de Ministros, aunque «ahora habrá que ver si se respeta todo el proyecto, los plazos de ejecución, cuándo comienza la obra... Llega muy tarde, pero bienvenido sea este paso». Más escéptico se muestra José Ramón Fernández Puerta, de la asociación Santa Cruz de Jove: «Lo vemos con pesimismo, porque tenemos la experiencia de hace cuatro años con el plan de vías. El ministro Ábalos vino a firmarlo a un mes para las elecciones. Pero después de que pasaran, se acabó todo».
Publicidad
Desde el ámbito económico, el director general de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Alberto González, señaló que «es una noticia importante para Asturias que abre una nueva perspectiva tanto para El Musel como, espero que en un futuro no muy lejano, para la ZALIA». Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio, señaló que el acuerdo «da respuesta por fin a una reclamación sobre un proyecto estratégico para la movilidad de Gijón», pero añadió que «esta noticia debe ir acompañado de una especial agilidad en su licitación para que no se quede en un mero anuncio». Ovidio de la Roza, presidente de la patronal del transporte Asetra, coincidió como todos en que se trata de «una buena noticia», aunque recuerda «la experiencia que tenemos en Asturias en la demora de infraestructuras y más cuando un anuncio se hace casi en periodo electoral. Esperemos verlo plasmado en un calendario de obras». Una postura similar a la de Alejandro Monjardín, de la patronal Cesintra, para quien la licitación «es bienvenida, pero esperemos que coja velocidad de crucero y no se quede en un guiño electoral».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.