«Hemos conseguido desatascar una decena de ámbitos urbanísticos que estaban paralizados», destaca de estos primeros meses de gobierno Jesús Martínez Salvador (Gijón, 1985). Al frente de la Concejalía de Urbanismo, se ha marcado como uno de sus principales retos la agilización de trámites como ... fórmula para contribuir al impulso de la actividad económica en la ciudad. En paralelo, trabaja en la definición de grandes proyectos para la ciudad como la reordenación de los terrenos del plan de vías.
Publicidad
-¿Ya tienen definida la nueva ordenación para el 'solarón'?
-La estamos ultimando. Girará en torno a una considerable reducción del número de viviendas para poder configurar en esa zona el segundo parque urbano más grande del concejo, después de Los Pericones. No será un espacio verde entre bloques como planteaba el PSOE, sino el gran parque del centro de Gijón.
-¿Menos edificios significa menos edificabilidad o concentrarla en bloques más altos?
-El PSOE reordenaba la misma edificabilidad: 120.000 metros cuadrados. Nuestra planificación pasa por reducirla lo máximo posible. Habrá que cambiar el plan especial y su ficha del PGO. La tramitación puede llevar un año y medio, pero bien lo merece para lograr este objetivo. En la calle todo el mundo tiene claro que es imprescindible mantener este espacio ya para siempre como parque.
-¿Pero con cuántas viviendas?
-Es lo que estamos ultimando, pero no construir las que había previstas no supondrá ningún impedimento para que el sector de la construcción siga trabajando en la ciudad ni para garantizar vivienda a quien quiera adquirir un piso en Gijón. En un kilómetro a la redonda del 'solarón' hay bolsas de suelo con capacidad para 1.400 viviendas y en todo el concejo se pueden construir 15.000.
Publicidad
-Sí sería un impedimento a la hora de obtener ingresos para el plan de vías...
-La única oferta en firme que hubo en su momento por una de esas parcelas fue de 16 millones de euros. Si extrapolamos al resto, serían unos 60 millones. Eso es menos de los 70 millones que se van a ahorrar las administraciones con la decisión de llevar la estación intermodal a Moreda y hacerla en superficie. Y en el mejor de los casos, ese retorno económico no superaría el 5% del coste total del plan de vías. En cambio, el beneficio que obtiene la ciudadanía en términos sociales y medioambientales por sacrificar ese 5%, es incontable.
-El Principado ya ha dicho que apoya tener más parque. ¿Y Adif?
-Todavía no hemos podido ponernos en contacto con los nuevos responsables del ministerio. Esperamos que en breve se constituya el nuevo consejo de administración de Gijón al Norte para conocer el estado actual de todos los proyectos y hablar de esto.
Publicidad
-Tras la ruptura con Vox, su concejalía asumió Festejos. ¿Marca usted la línea de trabajo o lo hace el presidente de Divertia, Óliver Suárez?
-Hay un trabajo cooperativo. Quien está en el día a día es el presidente, pero tenemos un diálogo constante y una sintonía plena a la hora de planificar las actividades. Y cualquier ciudadano imparcial verá que la programación de estas navidades es notablemente más amplia y de mejor calidad.
-En los próximos días habrá una reunión de seguimiento del pacto con el PP. ¿Cómo va?
-Se está cumpliendo satisfactoriamente. Las relaciones con el PP son buenas y no tengo dudas de que será una reunión positiva. Si algo aprecian los ciudadanos es que este gobierno está cumpliendo su palabra y de una ciudad crispada y enfrentada pasamos a una ciudad tranquila, con una buena valoración del gobierno y una paz social que así lo atestigua.
-¿Cuándo se nombrará vicealcaldesa a Ángela Pumariega?
-Ya ejerce como tal. Y cuando se inicie la modificación del reglamento orgánico que es necesaria para ello, la apoyaremos. Pero depende de ellos, pues la presidenta de la comisión de reglamentos es la concejala del PP Ángeles Fernández-Ahúja.
-¿Va a haber intercambiador en El Humedal?
-No lo sé. Sí nos consta que el Principado tiene un firme interés en construirlo. Esta próxima semana terminaremos los informes técnicos que preparan las concejalías de Urbanismo, Tráfico y Obras Públicas y los comentaremos con la consejería. Nos preocupan mucho las cuestiones estéticas, de configuración del espacio público... Y según está configurado, habrá zonas con mucha congestión de tráfico. Plantearemos alguna acción de mejora.
-La consejería defiende que solo se ordena lo que ya hay...
-Pero también lo concentra. Reordena, pero llevándolo todo allí. También nos preocupa que no sea solo un punto de paso, sino que haya autobuses parados allí durante minutos, con la contaminación que generarían.
Publicidad
-¿El Principado podría construirlo sin acuerdo con el Ayuntamiento?
-Sería complicado, pues es una infraestructura que una vez construida se entrega al Ayuntamiento. Y porque requiere de licencias municipales. En cualquier caso, seguro que no se llegará a ese extremo y, se haga o no se haga, será porque hay consenso.
-Dice la consejería que la ayuda europea es para proyectos como este, no puede ir a otros...
-El dinero ha de usarse cuando supone una mejora para la ciudad, no para algo que la empeore. Hacer inversiones por hacerlas, cuando no son buenas, puede llevar a cometer grandes errores.
Publicidad
-¿Ya les ha comunicado la Autoridad Portuaria su tasación de los terrenos de Naval Gijón?
-Imagino que lo hará en breve. Pero estamos muy satisfechos con cómo han ido las negociaciones y cómo se han involucrado para que el Ayuntamiento tenga muchas facilidades para poder hacerse de una manera inmediata con la propiedad de los terrenos y así empezar ya a desarrollar ese ámbito tan importante. Hay que redactar el plan especial, urbanizar, comercializar... Es un proceso largo, pero en cuanto tengamos la propiedad empezaremos con ello.
-¿Y qué se sabe de la parte de Pymar?
-Antes de fin de año tendremos una segunda reunión con ellos, donde esperamos definir ya la hoja de ruta para adquirir también esos terrenos y por tanto tener la totalidad del ámbito.
Noticia Patrocinada
-¿Su ocupación será después con un modelo similar al del Parque Científico y Tecnológico?
-No tenemos cerrado un modelo donde todo sea venta o todo alquiler. Tiene que ser un modelo mixto, porque ahí habrá una variedad de usos y de actividades muy amplia: desde espacios empresariales hasta deportes náuticos, pasando por investigación, usos hosteleros y terciarios y la ampliación del Acuario. Eso requiere un modelo de gestión flexible.
-Hablando del Parque Científico y Tecnológico, ¿cuándo arrancará la urbanización de la Pecuaria?
-Ya hemos aprobado una nueva delimitación de las fases y la previsión es licitar las obras durante 2024. A lo largo del año veremos las máquinas trabajando allí y estimamos que cuando esté urbanizada esta primera fase la mitad de las parcelas ya tendrán un propietario que las desarrolle empresarialmente. Estamos manteniendo muchos contactos par atraer inversiones y hay un serio interés de muchas empresas para asentarse ahí.
Publicidad
-¿Y veremos arrancar también en 2024 la obra del hospital de Quirón?
-Con total seguridad. Se ha aprobado una tramitación de urgencia que no habría sido necesaria si el anterior gobierno hubiera trabajado activamente para acelerar su desarrollo. Como no lo hicieron, ahora nos toca a nosotros meterle una marcha más. Pero hay que recordar que esta actuación está vinculada a la permuta de unas parcelas que son necesarias para la ampliación de Cabueñes, que es lo que motiva esta tramitación urgente. Evitar que la obra del hospital se vea frenada.
-Parece que ya hay acuerdo para la reforma de El Molinón...
-Nosotros le trasladamos al Sporting dos premisas: que mantenga su antigüedad y que sea una reforma del estadio según lo conocemos. El club modificó su proyecto para adaptarse a ello y a partir de ahí firmaremos una declaración de intenciones junto con el Principado, al que agradecemos su involucración. Este es un proyecto de Asturias.
Publicidad
-¿Incluirá al final la construcción de torres en ese entorno?
-Nosotros no valoramos vincular la ampliación del estadio a ningún otro tipo de desarrollo. Hay que recordar que en ese entorno no hay ningún suelo de titularidad municipal que esté pendiente de desarrollo, y sobra decir que el parque de Isabel la Católica es un BIC que ni se puede tocar ni queremos que se toque.
-Hay aún 180 comunidades de vecinos pendientes de las ayudas a fachadas. ¿Cuánto tendrán que seguir esperando?
-Una veintena de ellas han recibido financiación del estado, que es incompatible con la subvención municipal. Y hay otras que no están entregando la documentación que les requerimos. Estamos afinando la cifra de ayudas pendientes, que será inferior a 12 millones de euros. Y en cuanto la cerremos, iremos incorporando crédito para saldar esa cantidad. El compromiso es firme para conceder este mandato el 100% de las solicitudes.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.