Más que una voluntad, un compromiso con sello notarial. El anterior presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, llegó a plasmar ... en una escritura la previsión de ceder al Ayuntamiento de Gijón la franja litoral de los terrenos propiedad del Puerto en los antiguos astilleros de Naval Gijón. Fue casi un mes antes del acto público en el que formalizó la venta al Consistorio del resto del suelo de su propiedad en el ámbito del futuro área empresarial Naval Azul y el documento podría constituir una garantía de cara a hacer efectiva una cesión sobre la que en los últimos días han surgido dudas ante la intención de la Autoridad Portuaria de Gijón, adelantada por EL COMERCIO, de mantener la propiedad de esta franja litoral y construir ahí por su cuenta una plataforma para deportes náuticos.
En cumplimiento de sendos acuerdos del consejo de administración del Puerto, el pasado mes de noviembre Lourido escrituró la segregación de los terrenos portuarios de Naval Gijón, que originalmente constituían una única parcela de 38.848 metros cuadrados, en dos parcelas independientes, una de 35.000 metros cuadrados y otra de 3.848 metros cuadrados, «para su enajenación y cesión gratuita, respectivamente, al Ayuntamiento de Gijón». La primera, que abarca el grueso de los terrenos, es la que se acabó vendiendo al Consistorio por 4,6 millones de euros, operación que el entonces presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón y la alcaldesa, Carmen Moriyón, firmaron en la Casa Consistorial en un multitudinario acto que contó con la presencia, entre otras autoridades, del presidente de Puertos del Estado y del secretario de Estado de Transportes. Y la segunda, valorada en 511.000 euros, lleva tiempo de despacho en despacho entre Gijón y Madrid para cubrir todos los trámites previos a la mencionada cesión gratuita.
Del Acuario al 'tallerón'
La parcela en cuestión –que en la nueva escritura consta como finca matriz, considerando al mismo tiempo los suelos que fueron vendidos al Ayuntamiento como un terreno segregado de la misma– constituye una franja de nueve metros colindante con el mar que sigue la línea de costa desde el Acuario hasta el muro exterior del 'tallerón' de Duro Felguera –ambas instalaciones construidas sobre suelo portuario que ocupan en régimen de concesión–. Como medidas oficiales de esta finca el informe de validación catastral elaborado por una empresa de topografía a instancias del Puerto, y que era necesario para formalizar la segregación, recoge además de una superficie de 3.848 metros cuadrados, un perímetro de 867,87 metros.
La intención del Ayuntamiento es convertir estos terrenos en un nuevo paseo marítimo para disfrute ciudadano que incluiría la construcción de una pasarela «icónica» que permita salvar la dársena del viejo dique seco del astillero, ahora abierta al mar. El gobierno municipal aspira de hecho a que las obras de adecuación de estos suelos –sobre los que se podría trabajar de manera independiente sin tener que esperar a la ordenación urbanística del resto de Naval Azul– den comienzo este mismo año y de hecho en los presupuestos de este año del Ayuntamiento reservó para ello una partida de 600.000 euros. Sin embargo, para poder llevar a cabo esa actuación necesita que se haga efectiva la cesión comprometida por el Puerto.
La nueva dirección de la Autoridad Portuaria, por su parte, aspira a mantener la propiedad de ese suelo para replicar una instalación dedicada a los deportes náuticos parecida a la que el Puerto de La Coruña y la Xunta de Galicia han empezado a construir en el puerto coruñés. Si bien el proyecto municipal para Naval Azul también contemplaba áreas deportivas, dar marcha atrás en la cesión prometida podría conllevar, según admiten todas las partes, más retrasos en el inicio de la transformación de esta fachada marítima.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.