«Antes, una vez que tenían la declaración de voluntades de Extranjería, a la semana o semana y pico, Cruz Roja se hacía cargo de la familia. Ahora, en cambio, pasan meses». Elena Suero y Julia Castro, directora y coordinadora de programas de la Fundación ... Albergue Covadonga de Gijón respectivamente, ponen este ejemplo para explicar por qué un recurso pensado para el alojamiento temporal de adultos sin medios y sin hogar acaba convirtiéndose en refugio para varias familias. Familias con menores a su cargo. A lo largo de todo el año pasado, 57 adultos acudieron a este recurso en busca de alojamiento para ellos y para sus 57 hijos menores de edad. La cifra ha aumentado considerablemente en comparación con 2023: trece familias más (de 22 se pasó a 35).
Publicidad
Y seguirá incrementándose, asumen las responsables del Albergue. En el escaso tiempo transcurrido de este 2025, ya son 17 las familias que han atendido. Es decir, en apenas mes y medio, «ya hemos recibido la mitad de demandas de atención de todo el año pasado», alerta Elena Suero, ante un evidente problema de «saturación».
En las instalaciones del Albergue, los espacios habilitados para familias suman once plazas. Teóricamente, la estancia máxima son quince días, aunque hay algunas plazas que llevan ocupadas meses, a la espera de encontrar una solución habitacional para esas familias. Pero la Fundación también facilita estancias de tres noches en hostales o pensiones, de ahí que al final la cifra de personas atendidas dentro de este programa (114, contando a los adultos y los menores) sea tan superior.
Noticia relacionada
María Agra
La memoria provisional de actividades de la Fundación Albergue Covadonga de 2024, a la que ha tenido acceso EL COMERCIO, señala que la atención a familias sin hogar o en situación de emergencia responde a una realidad social emergente «y cada vez más numerosa». Pero, ¿qué hechos explican esta situación? Para responder a esta pregunta habría que diferenciar entre tipos de familias.
Publicidad
Están por un lado las familias migrantes, que suponen el 83% de las demandas de alojamiento de este tipo gestionadas el año pasado y que, en su mayoría, «no responden a un perfil de pobreza en sus lugares de origen» sino que son familias que, por razones políticas o porque buscan una vida mejor, abandonan su país para venir a España. Esas familias migrantes que llegan solicitando protección internacional (el año pasado fueron once de Venezuela, cinco de Colombia y tres de Argelia, por citar las procedencias más repetidas) han «sobresaturado» otros recursos existentes, como los disponibles a través de Cruz Roja o ACCEM, y están poniendo a prueba también la capacidad de respuesta del Albergue.
Luego están las familias «locales» (de las 35 atendidas el año pasado, seis eran de origen español) que se ven abocadas a recurrir a la Fundación Albergue Covadonga por los problemas derivados del cada vez más complicado acceso al mercado de la vivienda. Algunos llegan a este recurso por la imposibilidad de poder pagar un alquiler o tras un desahucio.
Publicidad
La consecuencia es que el número de pernoctaciones de familias que gestionó el Albergue el año pasado se incrementó un 80% con respecto a 2023: se pasó de 3.000 a algo más de 5.400 pernoctaciones. De esas 35 familias atendidas, la mayoría (20) eran monomarentales. Otras catorce, nucleares (con padre y madre) y solo una era monoparental.
Para mejorar la atención a las familias con hijos a su cargo, conscientes de que el albergue «no es el recurso más apropiado para ellas», en «marzo o abril» estrenarán una vivienda cedida por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y habilitada con tres módulos, uno por familia. Este recurso está pensado para estancias de un máximo de seis meses y para familias empadronadas en la ciudad.
Publicidad
El edificio del Albergue Covadonga afrontará en los próximos meses una profunda reforma, funcional y estructural, en la que el Ayuntamiento de Gijón invertirá 5,6 millones de euros. Se modernizarán y adecuarán los actuales espacios teniendo muy presente el nuevo modelo de atención residencial a personas sin hogar que se pretende, más centrado en la persona. Por ejemplo, ya no habrá habitaciones triples, como ahora, sino que todas serán individuales o dobles y con baño propio. Las habrá de corta, de media y de larga estancia, en plantas distintas. Y se buscará que el exterior quede perfectamente integrado con el entorno.
Ya hay un anteproyecto constructivo. La redacción del definitivo y la ejecución de la obra –que se prevé finalice para mediados de 2027– coincidirán en el tiempo con la definición de ese nuevo modelo de atención, en la que ya se está trabajando, «más cercano y humano» en el que se tengan en cuenta las necesidades de los usuarios.
Los trabajos de reforma obligarán a trasladar de forma temporal el albergue, no así el centro de baja exigencia, que se quiere mantener durante la ejecución de las obras, aunque haya que cambiarlo de ubicación dentro del edificio. «Ya estamos preparándonos para realizar la mudanza a finales de año», explicó la directora del Albergue Covadonga, Elena Suero. Lo que desconocen aún es a dónde se trasladarán. La decisión de cuál será el recurso alternativo que ocupen depende de la Fundación Municipal de Servicios Sociales.
Respecto al contrato para redactar el proyecto de reforma del Albergue Covadonga, una vez conocidas las dos ofertas presentadas, las de Maximiliano de la Rasilla y Argenia, Ingeniería y Arquitectura, la favorita sería en principio la primera, al ser la que más puntuación ha obtenido tanto en lo relativo a la memoria técnica como a la oferta económica. La formalización del contrato aún está pendiente.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.