
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde las molestias por el ruido y los excrementos que provocan las parejas anidadas en el barrio al hartazgo de los locales de hostelería que ven cómo a veces sus clientes tienen que hacer verdaderas peripecias en la terraza para evitar que les asalten en plena mesa. Incluso se han dado casos de vuelos de estilo kamikaze para arrebatarle la merienda a algún alumno en pleno patio del instituto. Los incidentes con gaviotas en Gijón están a la orden del día y son motivo continuo de queja a pesar de que, según aseguran desde el Ayuntamiento, su población se mantiene estable, e incluso se ha reducido en los últimos años, y con ello también las reclamaciones que les llegan de la ciudadanía. Aún así, los últimos datos sobre llamadas para alertar de problemas con estas aves señalan que, de media, se registra más de una cada día. En concreto, de acuerdo con los datos que maneja la Concejalía de Medio Ambiente, en lo que va de año se han recibido 385 reclamaciones protestando por percances con gaviotas. El año 2023 se cerró con 554 reclamaciones, lo que equivale a 1,5 al día o una queja cada 15 horas.
El último censo presentado por la empresa Larus Control, actual responsable del control poblacional de esta especie, estima en 700 las parejas de gaviotas asentadas en Gijón. Son medio centenar menos que hace un año. Y, de hecho, a lo largo del pasado mandato llegaron a superarse las 900. Por eso, desde el Consistorio se incide en un mensaje de «tranquilidad», recordando que las actuaciones que se desarrollan desde hace años no están encaminadas a eliminar ejemplares sino a impedir que aniden en la ciudad y lograr que, con el paso del tiempo, regresen a su hábitat natural. En este sentido, señalan que en la última campaña se retiraron 1.200 huevos de una especie que, en términos generales, está perdiendo población en toda España y en particular en la costa Cantábrica.
Realizar el cómputo por parejas se debe a que suelen ser estables, lo que de hecho facilita tenerlas localizadas. Tanto, que el mismo censo incluye su distribución por barrios. En ella, El Llano se lleva la palma como el preferido por las gaviotas, como atestiguan las enormes bandadas que prácticamente cada noche sufren los vecinos del entorno del parque de La Serena. La estimación es que en este barrio tienen residencia fija 122 parejas de gaviotas, que representan casi la quinta parte de su población total en Gijón (17,4%). En Pumarín se han detectado 86 parejas, aunque las extrapolaciones de la empresa responsable de este cómputo elevan las estimación hasta las 95 parejas. Y el tercer puesto lo ocupa la zona centro, con 91 parejas.
En Ceares el censo cifra la población de gaviotas en 65 parejas; en La Calzada, en 42; en Laviada, en 40; y en La Arena, en 37. Después vendría en plena costa el caso de Cimavilla con 36 parejas lo que, en uno de los barrios más pequeños de la ciudad en términos de población, equivale a una gaviota por cada uno de sus 35 habitantes. De hecho, atendiendo a los últimos datos demográficos oficiales, en el Barrio Alto hay registradas más gaviotas patiamarillas (72) que niños de menos de 5 años (59). También consta su presencia de manera estable en El Coto (27 parejas), El Polígono (26), El Natahoyo (21), Las Mestas (18), Moreda (15), Montevil (13), Viesques (12), Contrueces (10), El Bibio (10) y Nuevo Gijón (8).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.