M. MORO / L. R. LORENZO
GIJÓN / OVIEDO.
Viernes, 21 de febrero 2020, 00:44
El rector, que hace una semana aseguraba que veía «razonable» que ciertas personas no quisieran promover la candidatura de la Laboral a Patrimonio de la Humanidad por elementos «criticables» vinculados a su construcción, matizó ayer su discurso. Santiago García Granda incidió en la necesidad ... de alcanzar una propuesta de «consenso, bien formulada y que hable de todo, sin entrar en polémicas sobre si los origenes del complejo son dudosos o no». Una propuesta para conseguir, en última instancia, el reconocimiento de la Unesco para «el edificio civil más grande de España».
Publicidad
Antes de participar en un acto académico en Oviedo, García Granda afirmó que bajo esas premisas la institución que preside apoyará la candidatura de la Laboral al ser «un emblema de Asturias». «Nosotros estaremos siempre con la valorización de lo que existe en Asturias», abundó.
El rector defendió que lo importante, en relación con el complejo gijonés, es que «se utilice racionalmente y tenga los usos más intensos posibles». «Queremos un consenso, que se reconozcan esos orígenes y que vayamos toda la sociedad asturiana a apoyar esa nueva visión y utilización del edificio», remarcó. García Granda dejó entrever que está al tanto de los últimos movimientos en el Ayuntamiento de Gijón para fijar una postura lo más unitaria posible en el Pleno al respecto.
Por otra parte, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias manifestó ayer públicamente su apoyo a la propuesta de iniciar los trámites para que la Universidad Laboral sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, ha pedido a las administraciones implicadas que se sumen a la iniciativa.
Los aparejadores sostienen que la Laboral es un equipamiento de gran valor arquitectónico, cultural y artístico que trasciende fronteras al tiempo que es un edificio ilustrativo de una etapa «significativa y muy importante» en la reciente historia de España.
Publicidad
«El edificio conjuga un intercambio de valores en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales y la globalización de la cultura al facilitar un acercamiento a ésta mediante el acceso universal a la enseñanza», asegura el colegio profesional.
Los aparejadores también ponen de relieve que su valor pedagógico como centro de formación de generaciones le añade méritos para ser declarado patrimonio cultural de la humanidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.