Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO MAESE
GIJÓN.
Miércoles, 20 de enero 2021, 01:46
«El confinamiento y la pandemia han cambiado las pautas de consumo de drogas en la sociedad, lo que ha derivado en un aumento de las patologías asociadas», sostiene Eduardo Carreño. El director médico de la Clínica Medico Psicológica Asturias advirtió en La Lupa de ... Canal 10 del «notorio» aumento de consumo de drogas.
Este incremento al que se refiere Carreño se ha dado sobre todo en el alcohol y el tabaco. «Se bebe mucho más alcohol que antes porque existe una pauta más continua de consumo. Cabe incidir en que, a pesar de que en su fase inicial puede parecer que ofrece un efecto ansiolítico, beber de manera continuada es realmente un agravante del estado depresivo o ansioso del consumidor», refirió el experto, a preguntas de Juan Neira. Por ello, Carreño insta a las personas que tengan un problema de consumo de esta sustancia o algún familiar que lo tenga a que no retrasen acudir a un centro. La demora, explica, «hace que no se puedan aplicar los tratamientos que utilizábamos antes tan eficazmente». Este incremento se localiza en personas adultas. No así el del tabaco, que se ha detectado también en el rango de edad de la adolescencia. «Como no es una droga mal vista, los fumadores no perciben la necesidad de dejarlo hasta que no tienen problemas de salud», refirió.
«Los cambios en los hábitos y la frustración derivada desde el primer estado de alarma, en marzo de 2020, ha provocado que aumente el consumo de drogas», insiste el doctor, quien incluso aseguró que también ha habido recaídas en el consumo.
«Ni siquiera las limitaciones en la movilidad han generado la caída del consumo de drogas ilegales», asegura. Lo que sí, explica, «las restricciones han provocado el aumento del consumo de drogas de peor calidad».
Para atajar las adicciones, Carreño insiste en la necesidad de hacer partícipe al entorno del usuario en el proceso de rehabilitación. «Trabajamos con la idea y dedicación de ayudar y mejorar la vida de nuestros pacientes», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.