Secciones
Servicios
Destacamos
TONI BERGÉS
Sábado, 2 de septiembre 2017
El conjunto nacional de Francia se alzó con la vigesimotercera edición de la Copa de Naciones, Trofeo Banco Sabadell, del Concurso de Saltos Internacional Oficial de Gijón 2017 (CSIO). Lo hizo con recorridos sin faltas y, sobre todo, con el nombre propio de Nicolas Delmotte, ... que, con ‘Ilex VP’, firmó un excelente doble cero. Holanda se proclamó subcampeona, mientras que Irlanda ocupó el tercer lugar en la ceremonia de entrega de premios.
Volvió a lucir el sol en Las Mestas. La entrada de público fue más que aceptable y las gradas se fueron llenando poco a poco a medida que se sucedían los recorridos de los nueve países en competición, un número más reducida que en ediciones anteriores, por lo que el comienzo de la prueba se retrasó hasta las 14.15.
No fue, en este caso, muy exigente el circuito de saltos, compuesto por doce obstáculos y quince esfuerzos. Uno de ellos era la ría, habitual ya en los recorridos de la Copa de Naciones del CSIO de Gijón. En este 75 aniversario volvió a aparecer. En esta ocasión, lo hizo después de superar el doble y precediendo al fondo que se asemeja a la barandilla de la playa de San Lorenzo. Los problemas podían llegar en forma de derribo en cualquier punto, pero especialmente en la entrada al triple y en la dificultad final, un vertical coronado por una tabla blanca. El tiempo concedido fue de 78 segundos.
La primera manga acabó con la favorita Francia en primer lugar. Nada más y nada menos que tres ceros dejaban inservible el cuatro de Edward Levy para pasar limpios a la segunda ronda. A solo un punto le seguía Canadá, tras el error de Yann Candele en la última salida. España se situaba tercera, empatada a puntos con los Países Bajos y con México.
La escuadra española concluyó la primera manga con ocho puntos. Al equipo lo sostuvo en el último recorrido Gerardo Menéndez con ‘Cassino DC’, que pasó sin faltas y con tiempo más que de sobra para firmar el único cero del conjunto nacional. Con un derribo se quedaron Gonzalo Añón y Julio Arias. A este último le perjudicó la triple barra que derribó ‘Lennox Luis’ en la calle final cuando ya acariciaba el cero. El peor parado, y que a la postre sería el resultado eliminado, fue el de ‘Santiago de Blondel’, del sevillano Fernández Saro, que sumó dos derribos para ocho puntos. El desempeño del cuarteto hacía albergar ciertas esperanzas de estar en las primeras posiciones.
Al término de este primer segmento, que se cerró con una decena de ceros, quedó eliminado el equipo de Egipto
A las 16.05 salía a pista el primer participante de la segunda manga. Fue entonces cuando se fueron clarificando ya las posiciones de la clasificación final. Solo Irlanda mantenía el tipo respecto a Canadá y Francia puesto que los equipos que ocupaban el tercer puesto iban derribando y cayendo en la tabla, a excepción de los holandeses, que dejaron en Frank Shuttert la responsabilidad de inquietar a los primeros. El jinete naranja no falló y puso a su escuadra en el segundo lugar.
España se desmoronó en la segunda manga y se clasificó en la octava posición. Manuel Fernández Saro repitió el ocho del primer recorrido para un equipo que necesitaba ceros para mantener los puestos altos. Tampoco fue capaz de terminar limpio Gonzalo Añón, que firmó el peor registro del cuarteto con doce. Solo quedaban los asturianos para intentar acceder a puestos de la mitad de la tabla.
También falló Julio Arias, que incluso llegó a penalizar por tiempo para registrar un cinco en su casillero. Menéndez Mieres, que había estado sensacional en el primer viaje, terminó muy lejos de repetirlo con dos faltas que le otorgaron ocho puntos. Con 29 tantos, España fue superada por todas las naciones que compitieron en la segunda manga.
Canadá, por su parte, no aguantó. Una eliminación y un recorrido con dos derribos dejaban fuera de la lucha a los norteamericanos. La competencia se reservaba para Francia, que saldría en último lugar, con Holanda esperando a que los galos cometiesen uno o más derribos para optar a la victoria.
Extraordinario recorrido
Fue el momento de Nicolas Delmotte montando a ‘Ilex VP’. No falló el jinete francés. Firmó un extraordinario recorrido al dejar todos los obstáculos sobre los reparos sin arriesgar excesivamente consciente de que le servía incluso penalizar por tiempo. El caballo pareció recordar exactamente los obstáculos y las distancias porque estuvo perfecto y sin titubeos.
Delmotte, que había ganado el viernes la prueba de velocidad y manejabilidad, estuvo acompañado de Kevin Staut, también triunfador en la Copa Princesa del CSIO montando al mismo caballo, ‘For Joy Van’t Zorgvliet’, que salía en primer lugar, Edward Levy con ‘Sirius Black’ y Gregory Cottard a lomos de la yegua ‘Regate D’Aure’. Todos ellos capitaneados por el jefe de equipo, Steve Guerdat, que estuvo presente en Gijón.
Con la actuación habitual del grupo de gaitas ‘Xiringuelu’ y después de escuchar ‘La Marsellesa’ en honor del combinado francés, se dio por finalizada la disputa de la Copa de Naciones. Al acto acudió la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, acompañada del teniente de alcalde, Fernando Couto, y del concejal de Deportes, Jesús Martínez Salvador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.