

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Viernes, 24 de enero 2020, 01:40
Veinte siglos de historia de Gijón saldrán a subasta en Madrid el miércoles 5 de febrero con un precio de salida de 90.000 euros. La 'Fortuna balnearia', altar romano del siglo I después de Cristo, ocupa un lugar destacado dentro del catálogo de artes decorativas de la casa de subastas madrileña Segre. La pieza puede encontrarse en la web de Segre con la referencia 'Lote 0802. Ara votiva a la Fortuna Balnearia en piedra'. El ara se exhibirá desde hoy en la exposición de los objetos a subasta, de 10 a 20 horas, en la sala que la casa madrileña tiene en la calle Segre, cerca del estadio Santiago Bernabéu.
Se podrá pujar de manera presencial o a través de la plataforma 'online' que tiene habilitada Segre. En caso de quedar desierta la subasta, se podrá adquirir en postventa bien por el precio de salida o bien con una rebaja si ésta es aceptada por el propietario y si no volver a la rueda. El Principado deberá ser informado de la venta del altar romano por ser parte del patrimonio cultural catalogado.
La pieza arqueológica es de enorme valor histórico. Estuvo nada menos que diecinueve siglos bajo tierra hasta que fue descubierta, según cuentan las crónicas de la época, a principios de 1820. Es de arenisca y tiene 96 centímetros de alto, por 37 centímetros de ancho. En la piedra se puede leer la siguiente inscripción en latín: «A la Fortuna balnearia T. Pompeio Peregriniano a favor de la salud suya y de los suyos dedico».
Más de veinte años llevaba embalada hasta su traslado a la casa de subasta madrileña. La última vez que se exhibió fue en la gran exposición denominada Astures, organizada por el Ayuntamiento de Gijón en 1995 en diferentes sedes de la ciudad, para rememorar la historia del pasado romano de la villa. Estuvo expuesta en el Antiguo Instituto.
Su propietario, vía herencia familiar, es el exedil del PP Manuel del Castillo, de la conocida familia vinculada a la antigua farmacia ubicada en la calle Corrida. Allí estuvo también ubicada para disfrute de los gijoneses. Ahora, esta joya de la romanización está en subasta.
Su descubrimiento al lado del poblado de Santa Bárbara, junto al inicio de la vía verde de La Camocha y del campo de fútbol de La Braña, se remonta a 1820. Las crónicas de la época citan que «se encontraban varios lugareños deshaciendo unas ruinas que estaban abiertas en una tierra de labor y otra de roza. Fue don José Jove Huergo, vicecónsul inglés, quien observó aquellas ruinas de argamasa romana, según se manifestaba en el suelo o plano de unos cuadrilongos, que indicaban haber sido baños, aunque otros opinaban que una mina. Insistió en su empeño frecuentando aquel sitio y por un paisano supo que se habían encontrado una piedra de grano labrada. Al instante pasó a dicho sitio y vio la piedra de grano, que limpiaba y por permiso del labrador la extrajo, hallando en ella la inscripción».
Tras pasar por diferentes dueños, terminó siendo propiedad de la familia actual, de la mano del bisabuelo de Manuel del Castillo. Así, pasó por las fincas familiares desde Jove hasta Deva. Y, hasta su traslado a Madrid, pasaba sus días en Somió. Eso sí, bien embalada para evitar su deterioro. Del Castillo siempre ha defendido que tiene «un valor impagable» para la ciudad, pues en ella figura inscrito el nombre del 'primer gijonés', Tito Pompeio Peregriniano. Hace cuatro años quien ahora ha decidido subastar la pieza aseguraba a EL COMERCIO que tenía ofertas de compradores tanto españoles como extranjeros. Sin embargo, admitía que su ilusión era que el altar de piedra se quedara en Gijón, si el Consistorio estuviera dispuesto a pujar.
El altar romano estaba relacionado con la fuente de La Mortera, que gozaba de propiedades muy valoradas por los romanos, grandes expertos en estas instalaciones vinculadas a su propio bienestar. Una reproducción del ara romana fue colocada recientemente por la EMA en la fuente de El Mortero por iniciativa del Club Rotario de Gijón. Del Castillo pidió retirarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.