Borrar
Jovenes de botellón durante las fiestas de Castiello de 2017. P. CITOULA
Foro prevé cerrar en septiembre el proceso participativo para su reforma

Foro prevé cerrar en septiembre el proceso participativo para su reforma

Xixón Sí Puede cree que el botellón «aumenta con comportamientos más incívicos» y el PSOE dice que «la norma no ha cumplido su cometido»

I. V.

GIJÓN.

Jueves, 23 de agosto 2018, 03:32

El concejal de Seguridad Ciudadana, Esteban Aparicio, prevé «culminar en septiembre el proceso de participación» para la reforma de la ordenanza de convivencia, revisión que fue solicitada de forma unánime por el Pleno en septiembre de 2015. Para la preparación del nuevo texto se constituyó un 'consejo de participación sobre convivencia ciudadana' al que se invitó a más de doscientas entidades, pero que no tuvo un gran poder de convocatoria en ninguna de sus reuniones. Ahora el equipo de gobierno señala que trasladará el debate al consejo social de la ciudad «antes de iniciar el trámite orgánico», esto es, la aprobación del texto en la junta de gobierno, su apertura a enmiendas por parte de la oposición, su votación en Pleno y su posterior exposición pública.

Los grupos de la oposición, por el momento, inciden en la falta de eficacia de la norma, que recibió el visto bueno hace cinco años. «Su aprobación fue muy contestada por amplios sectores de la sociedad y el tiempo ha demostrado que no ha cumplido su cometido», señala el concejal socialista César González. «En los últimos años hemos vivido importantes problemas de convivencia en zonas como La Serena, Laviada o El Coto y en todos los casos la ordenanza fue un instrumento inútil», añade. Critica además que «su aplicación ha sido arbitraria» y lamenta que desde el mandato plenario de 2015 «el gobierno aún no haya sido capaz de presentar una propuesta de mejora».

Desde Xixón Sí Puede, la concejala Estefanía Puente apunta que «pese a que el 55% de las multas fueron por hacer botellón (2.018 hasta el 31 de diciembre de 2017) el fenómeno ha aumentado en los últimos tiempos, y con comportamientos más incívicos».

Daniel Fernández, representante del grupo municipal en el consejo de convivencia ciudadana, considera que «nunca fue una norma para evitar el consumo en la vía pública, sino para que no lo hicieran los jóvenes que compran el alcohol en supermercados. Porque al equipo de gobierno le parecen muy bien las despedidas de soltero que beben en la calle con comportamientos totalmente improcedentes. Los actos incívicos crecen ante la permisividad y la falta de medidas efectivas». La formación señala que la ordenanza «estaba dirigida a demonizar a la juventud y a colectivos vulnerables como quienes viven en la calle y las trabajadoras sexuales» y cree que «el cambio prioritario debe ser pasar de la sanción a la promoción de la convivencia».

Privatizar el espacio público

IU cree que la norma «logró el objetivo de Foro de dejar atrás un ocio popular ligado a la sidra y a la calle y pasar a otro de vino y terraza en calles peatonalizadas para ser ocupadas por la hostelería». Reclama «un debate real» sobre la convivencia y aboga por un modelo «basado en alcanzar consensos y no en un catálogo de prohibiciones». Pide además «que el ciudadano recupere la calle y que la ordenanza no sea una coartada para privatizar el espacio público».

Ciudadanos, por su parte, considera que la normativa «no está siendo todo lo efectiva que debiera, por la laxitud con que se aplica». Pide introducir «medidas de carácter preventivo y educativo para atajar comportamientos como el botellón».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Foro prevé cerrar en septiembre el proceso participativo para su reforma