Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Martes, 14 de enero 2020, 00:54
El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha propuesto a sus socios de Gijón al Norte (Principado y Ayuntamiento) cambios de calado en la construcción del tramo de prolongación del túnel del metrotrén hasta Cabueñes. En ... una reunión técnica celebrada el pasado 18 de diciembre, la administración central puso encima de la mesa la alternativa que ve en este momento más factible para abaratar costes y mejorar la accesibilidad del nuevo tramo de 2,6 kilómetros. Una alternativa que pasa por renunciar a la ejecución prevista con tuneladora desde hace más de una década y sustituirla por un procedimiento constructivo con pantallas desde el exterior o a cielo abierto.
Según explicaron fuentes de Adif, el método constructivo por el que se inclinan sus técnicos es similar al semisoterramiento que se está llevando a cabo en la obra de integración ferroviaria de León para eliminar el fondo de saco. La técnica, de forma resumida, consiste en ejecutar unas pantallas, bien con pilotes o con una hidrofresa, desde la superficie para delimitar el trazado. Tras esas pantallas laterales, se ejecuta la losa de cubrición para formar el techo del túnel. Una vez fraguado el hormigón de la losa, se puede proceder a trabajar bajo tierra, vaciando la caverna generada entre las pantallas y la losa, hasta el nivel del suelo del túnel. La ejecución de pantallas con pilotes consiste en hacer 'taladros' consecutivos, que luego son rellenados con acero y hormigón. Si se utiliza una hidrofresa el principio es el mismo solo que la perforación es rectangular.
Según se expuso en la reunión técnica del pasado 18 de diciembre, la modificación propuesta parte de la premisa que ya estaba previsto utilizar pantallas en un 30% del trazado para la construcción de las dos nuevas estaciones en el tramo de prolongación y de esta forma, según se defiende, se conseguirá un mejor encaje con unas instalaciones que quedarán a ras de superficie.
El Ministerio de Fomento, durante la etapa de Íñigo de la Serna, anunció en junio de 2017 que se destinarían 227 millones de euros para alargar el corredor ferroviario concluido con tuneladora. Sin embargo, los pliegos del contrato adjudicado hace un año a la empresa Ingeniería Especializada Obra Civil e Industrial -antes Acciona Ingeniería- por 1,6 millones de euros abrieron la posibilidad de que hubiera modificaciones en cuanto al sistema constructivo. Adif encargó a la ingeniería que está redactando actualmente el proyecto de ampliación hasta Cabueñes la determinación del método constructivo más adecuado tanto del túnel como de la obra civil de dos nuevas estaciones (Universidad y Hospital de Cabueñes) y de los pozos de salida de emergencia.
Desde Adif se reconoce que el cambio de la máquina perforadora (que excava a mayor profundidad) por una construcción por pantallas tendrá mayor impacto ambiental al precisar superficies de ocupación para la ejecución del soterramiento durante la fase de obras. Es por este motivo que desde el Ayuntamiento de Gijón se ha pedido analizar posibles afecciones en los terrenos por los que discurre el trazado, que en su mayor parte son públicos y cuentan con una gran cantidad de acuíferos. No obstante, desde Adif se asegura que el planteamiento de cambios trasladado a los socios de Gijón al Norte ha sido acogido de forma favorable.
Con el cambio de sistema constructivo también se reduce el rendimiento que permite una tuneladora y la posibilidad de acortar los plazos de ejecución. Parte de la avenida de la Pecuaria quedará inutilizada durante las obras de construcción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.