Lara Martínez y Floro, ayer, en El Lauredal junto al presidente de la plataforma vecinal, Xurde Laínez. E. C.

Floro se compromete a revisar «a fondo» el plan de Movilidad y mejorar «todo lo necesario»

El documento impulsado por IU tendrá un corto recorrido aunque se apruebe en pleno, ya que PP y Foro harían otro y el PSOE, lo retocaría

EDUARDO PANEQUE / MARCOS MORO

GIJÓN.

Jueves, 13 de abril 2023, 01:08

Como el que no quiere la cosa ya van casi tres años discutiendo sobre el plan de Movilidad. Las posiciones políticas no han cambiado mucho y era de intuir que este asunto se acabaría colando en la precampaña. El hecho de que el inicio de ... la tramitación llegue justo en la recta final del mandato solo ha calentado la discusión.

Publicidad

Lo que era menos previsible es que los dos bloques, a favor y en contra, se fuesen a romper. Una vez que la dirección del PSOE -ya hace meses- ha decidido plantarse contra el documento que impulsa el edil de IU, Aurelio Martín, cuesta imaginar un escenario postelectoral que impida decir que este plan de Movilidad nace muerto.

Dará igual que gobierno el PSOE, Foro o PP, ninguno de los tres quiere el texto tal y como va a llegar al pleno del 20 de abril. A partir de ahí ya es cuestión de matices, de los que quieren un lavado integral a los que plantean solo retoques. Más allá del contenido, en lo que todos coinciden es en la necesidad de cambiar las formas. Los únicos que podrían matizar su posición son los socialistas en el caso de que tuvieran que negociar -tras el 28 de mayo- con IU o Podemos para alcanzar el gobierno. Las dos formaciones a la izquierda del PSOE se han quedado solas defendiendo el plan tal y como está.

Ayer le tocaba hablar al candidato socialista a la Alcaldía, Luis Manuel Flórez, Floro, quien se comprometió a «revisar a fondo» el plan y mejorarlo «en todo lo necesario». Dice que se estudiará en pro de «la habitabilidad de la ciudad».

Publicidad

A la candidata de Foro, Carmen Moriyón, también se le ofreció ayer la posibilidad de pronunciarse sobre el plan de Movilidad en un acto en el que participó. Moriyón rehusó hacerlo para darle protagonismo al grupo municipal, que es el que ha trabajado en ello, indicó, pasando el testigo al edil Pelayo Barcia quien insistió en que «tanto el plan como la ordenanza de Movilidad, que está recurrida, tendrán que hacerse de consenso», y se comprometió a «volver a empezar» e iniciar «una nueva etapa de movilidad» en caso de gobernar tras las elecciones del 28 de mayo.

Floro no quiso entrar a discutir sobre si la alcaldesa tendría que haber retirado el plan del orden del día de la comisión de Movilidad del martes tal y como le había pedido la ejecutiva socialista (y siendo ella la que tiene capacida para hacerlo según el reglamento del pleno). «En nuestro partido se discrepa; ella tiene su opinión y otras personas tenemos otra», afirmó el candidato socialista. Añadió que tiene «todo el respeto» hacia las las decisiones que tome el grupo municipal. En cualquier caso, a modo de cierre, dejó claro que su idea es «si soy alcalde, mejoraré todo aquello que sea susceptible de cambiar».

Publicidad

Algunos de los puntos que quiere cambiar el PSOE están claros desde hace meses, y ahora se están visibilizando más en la campaña. Por ejemplo, el plan Costa que avanzaron en febrero contemplaba dos carriles de circulación en el Muro. Si se ve el plan de Movilidad, solo figura uno. Otros asuntos serían el de las líneas de autobús, donde se quiere una remodelación consensuada con conductores y vecinos o la creación de alternativas de aparcamiento público en zonas donde se suprimirán plazas existentes por peatonalizaciones o carriles bus. Todo con un plan que no es normativo ni, por tanto, vinculante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad