

Secciones
Servicios
Destacamos
15 años, seis meses y doce días después del cierre definitivo del astillero de Naval Gijón, el Ayuntamiento de Gijón ya es propietario de ... 35.000 metros cuadrados de terreno que, a la espera de cerrar las negociaciones con Pymar por los 21.188 metros cuadrados restantes, le permitirán empezar a trabajar en el desarrollo de esta zona de la ciudad como un nuevo polo empresarial dedicado a la economía azul. «Gijón escribe hoy, con ambición y firmeza, una nueva página de su historia. La del día en el que El Natahoyo volvió a mirar al mar», destacó la alcaldesa, Carmen Moriyón, durante la firma de la compra de estos terrenos a la Autoridad Portuaria de Gijón. Fue en un acto solemne en el salón de recepciones del Ayuntamiento que contó con la presencia del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.
«Puedo comprender muy bien lo que supone para vuestra ciudad recuperar un espacio tan largamente deseado», destacó el representante ministerial, recordando su etapa como alcalde de Irún, destacando que la operación «permite dar una nueva vida a esta parte de los antiguos astilleros, donde además de espacio libre para uso público y peatonal y zonas de esparcimiento la ciudad tendrá esa economía azul de la que tanto presumís y que creo que tiene un futuro prometedor». Santano puso de relevancia «la actitud de colaboración y respeto institucional» entre las administraciones implicadas y aseguró que desde Puertos del Estado «hemos querido ser lo más facilitadores posible y ser agentes de cambio para contribuir a esta regeneración urbana que se plantea desde el Ayuntamiento». En este sentido, pidió que esta firma de la compraventa se recuerde «pensando que el Ministerio estuvo al lado de Gijón en un momento tan importante de su historia» e indicando que «tras dar este importante paso, ahora hay que llenar ese espacio de vida».
Como «un paso definitivo para devolverle a El Natahoyo el altísimo precio que pagó para que Gijón fuera durante el siglo XX el motor económico e industrial de Asturias» lo definió la alcaldesa, quien prometió que «no dejará de ser esa fuerza tractora, pero será con la ciudad mirando al mar y el mar mirando a la ciudad». Coincidió en que «si esta operación pudo rubricarse en diez meses, fue en buena parte por el trabajo conjunto y la colaboración leal entre instituciones, que remaron juntos de manera precisa y rigurosa teniendo en mente un único beneficiario: la ciudadanía». Y es que Moriyón remarcó en todo momento que «esta firma no es el logro de un gobierno o de una Corporación municipal, sino el triunfo de la ciudad al completo».
Como parte vendedora, el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, enumeró «tres componentes esenciales» de la operación. El primero, la obligación, pues a raíz el préstamo de 215 millones de euros que solicitó en 2010 a Puertos del Estado conllevaba como requisito «enajenar todos los activos que no fueran necesarios para la actividad portuaria», entre los que se encontraban los del antiguo astillero. El segundo, la gestión, pues según aseguró «ya en el plan de empresa del Puerto de 2023, antes de que se celebraran las elecciones municipales y autonómicas, se incluyó que la venta de estos terrenos tendría que hacerse en 2024. Y el tercero, «la satisfacción, porque con esta venta se propician iniciativas económicas que generará empleo y bienestar en Gijón». Lourido destacó que «este hito da continuidad a la estrecha colaboración entre el puerto y la ciudad».
Dio fe de la firma de la compraventa, en un abarrotado salón de recepciones, el notario Clemente Vázquez. Tras haber adelantado ya en su momento un 5% del coste acordado, en concepto de garantía, durante la misma se hizo entrega a la Autoridad Portuaria de un cheque por el 95% restante, hasta completar los 4.647.877 euros del precio total. Queda aún pendiente, al margen de esta escritura, la cesión gratuita por parte del Puerto al Ayuntamiento de otros 3.480 metros cuadrados -correspondientes a la franja litoral-, que serán los que permitan la construcción de una nueva fachada marítima desde el Acuario hasta el Tallerón. Lourido indicó que ese trámite está ahora mismo en el servicio de Patrimonio, antes de que Puertos del Estado otorgue finalmente la oportuna autorización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.