Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK

Ver fotos

La acaldesa de Gijón, Ana González, junto al presidente del Principado, Adrián Barbón y la ministra de Educación, Pilar Alegría Damián Arienza

La alcaldesa de Gijón defiende un nuevo modelo de ciudad «cada vez más necesario tras la pandemia»

Ana González sostiene que «el verano ha vuelto a la ciudad como lo habíamos conocido» y reclama «unidad» para «un futuro lleno de desafíos». Confía en que tras la estación intermodal y la ampliación del Hospital de Cabueñes, «el vial de Jove sea en breve una realidad»

Viernes, 5 de agosto 2022, 20:27

La pandemia también arrebató a Gijón la Feria Internacional de Muestras, cita ineludible en el calendario de la ciudad y «en el conjunto del pais». Por eso, «reconforta y emociona recuperarla plenamente». Con esta satisfacción de «revivir su espíritu» ha arrancado su intervención la alcaldesa, Ana González. La FIDMA vuelve a «un verano tal y como lo conocíamos y se recupera a un ritmo que ha llegado a superar nuestras expectativas». A los índices de empleo, ha dicho, «se suman la puesta en marcha de dos proyectos que llevaban demasiado tiempo paralizados o bien inmersos en un limbo impreciso: la estación intermodal y la ampliación del Hospital de Cabueñes», que cuentan con el apoyo del Gobierno central. Ahora confía en que «en breve el vial de Jove sea una realidad».

Publicidad

Para la regidora, «este presente de optimismo no es fruto de la casualidad». Así, ha defendido el modelo de ciudad en el que empezó a trabajar en 2019 y «que se ha relevado aún más necesario después de todo lo que hemos vivido».

Para Ana González, «el Gijon de agosto de 2022 es mejor que el de agosto de 2019 porque la ciudad ha empezado a transformarse y ha experimentado mejorías notables». No obstante, ha matizado que hacer de Gijon »la ciudad que soñamos no va a ser fácil» en un contexto marcado por la dificultades derivadas de la invasión de Ucrania. Por eso, ha reclamado «unidad», sobre todo después de haber tomado conciencia durante la pandemia de que »nuestras acciones u omisiones pueden determinar la suerte de quienes nos rodean«.

Ante un futuro «lleno de desafíos y oportunidades» y que «poco se parece a lo que hemos conocido», urgió, como ha hecho Barbón, «altura de miras. Una mirada que, sin eludir la discrepancia, se eleve sobre revanchismos y vocaciones mesianicas». En ese futuro que «requiere de ideas nuevas y de valores indispensables para engendrarlas (conocimiento, talento, inteligencia, honestidad, esfuerzo, tesón)», ha insistido en «el empeño de mantener la unión y desechar controversias». Y, en su opinión, la FIDMA es «buen ejemplo de esa responsabilidad compartida»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad