Borrar
La Sección Oficial Albar, el FICX contará con el último trabajo del prestigioso cineasta asturiano Ramón Lluís Bande, Retaguardia.
El 62 FICX presenta un total de 36 títulos asturianos

El 62 FICX presenta un total de 36 títulos asturianos

El cine asturiano recorre de forma transversal el conjunto de secciones del Festival, desde los apartados competitivos Albar y Retuyos, a Esbilla, discurriendo también por FICX Premiere y Generación Mutante

PUBLIRREPORTAJE

Martes, 12 de noviembre 2024

El Festival Internacional de Cine de Xixón contará en esta 62ª edición con 36 películas asturianas, 6 más que el pasado año, incluyendo 18 largometrajes y 18 cortometrajes de producción regional en su firme apuesta por visibilizar y apoyar el talento del sector audiovisual en Asturias.

El cine asturiano estará presente en la práctica totalidad de secciones que componen el Festival

En la Sección Oficial Albar, el FICX contará con el ya anunciado último trabajo del prestigioso cineasta asturiano Ramón Lluís Bande, Retaguardia; mientras que en la Sección Oficial Retueyos, Pablo Casanueva estrenará mundialmente Luna, su segundo largometraje. También dentro de la Sección Oficial, en este caso de cortometrajes, la ovetense Alicia Moncholí competirá con Campolivar y el mierense Diego Flórez con Una lluz(ambos fueron proyectos ganadores del Premio Nuevos Realizadores del Principado de Asturias en 2021 y 2023 respectivamente).

En sus Pases especiales, el FICX propiciará el estreno mundial de Generación Xixón Sound de Aure Roces.

En la programación de Esbilla podrá verse Ojitos mentirosos, de la directora astur-venezolana Elena Duque. Por su parte, en Esbilla - Equí y n'otru tiempo, espacio reservado para la no-ficción, se proyectarán ocho títulos asturianos: Territoryde Álex Galán; Pol Pot Dancing de Enrique Sánchez Lansch; L'Escaezu de les Piedres de Omar Tuero; La revolución de las musas de Mar Nantas, Yaiza de Lamo y Juno Álvarez, ovetense; Engarradiella de Daniel Lovi; Montiana. Entre hórreos y chimeneas de Manuel García Postigo; Planta -1 de Konchi Rodríguez y Armamento musical, de José Riveiro.

En su 14º aniversario, la comedia rodada en Asturias de Rafa Parbus, Campamento Flipy, se incluye en la programación de la sección Generación Mutante junto a Boreal, la ópera prima del gijonés Pelayo Muñiz Cabal; mientras que en sus Pases especiales, el FICX propiciará el estreno mundial de Generación Xixón Sound de Aure Roces, y La gran manzana de David de la Cruz. Además, esta sección contará con Carmen y María. Dos caminos, una mirada producida y realizada por la Fundación Princesa de Asturias y con Sahara. Fin de viaje de Antonio R. Cabal.

FICX Premiere estrenará mundialmente Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero, de Asur Fuente y Sergio Montero y, dentro de sus Actividades Complementarias, el Festival proyectará Vínculo, la llamada del pingüino de Batiste Miguel Gil y 25 aniversario del Museo del Ferrocarril de Asturias de Marcos Merino, en colaboración en este caso con la Fundación Municipal de Cultura.

A ello se añade la cabecera del 62 FICX, pieza cinematográfica que desde hace cuatro ediciones firman cineastas de Asturias y que da paso a cada una de las proyecciones del FICX, firmada este año por Celia Viada Caso.

En la Sección Oficial Retueyos, Pablo Casanueva estrenará mundialmente Luna.

Asturies Curtiumetraxes: variedad y originalidad en sus propuestas

Además de contar con cine asturiano en sus distintas secciones, el FICX reserva una exclusivamente dedicada a títulos de la región: Asturies Curtiumetraxes. En ella ofrece, con el apoyo de la RTPA, una interesante oferta de cortometrajes divididos en Competición y Muestra.

Este año, serán 8 los títulos presentes en la Sección Asturies Curtiumetraxes Competición del 62 FICX. La palmera de la directora de origen iraní afincada en Asturias Maryam Harandi, parte de la observación de una palmera situada frente a la ventana de su casa en Avilés para poner en relación las dos realidades de Oriente y Occidente y reflexionar sobre su propia identidad.

Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi exploran en Atardecer en París los anhelos y las inseguridades propios de la juventud a través del juego «verdad o reto» y una conversación de amistad entre un chico y una chica. Ambos cineastas, que comenzaron su colaboración en 2008 con cortometrajes como Toto Forever y el largometraje Desire Street, han trabajado en proyectos tanto en España como en China con producciones que exploran temas como la identidad y la diversidad.

Mapa de la geografía emocional de Julu Martínez y Candela Megido propone una reflexión sobre el amor con desvíos hacia el realismo mágico a través del mito de las nereidas.

Susurros de Antonio Llaneza retrata la complejidad y dinámica de un pueblo de la Asturias rural contemporánea, explorando temas de identidad, sexualidad y pertenencia. Sus anteriores cortometrajes Centrifugadoras, Lata de sardinas y Yashika.mov se proyectaron en las tres ediciones anteriores del FICX.

Xana del Mar y Miguel Solís dirigen en Carta a un suicida un guion de Alba Pino contado desde la mirada de una estudiante que ve cómo su instituto se revoluciona con la aparición de un perfil en una red social que habla explícitamente sobre el suicidio.

Ana Argüelles firma en Festina Lente una obra con elementos experimentales que invita a sumergirse en los recuerdos de otra persona en un peregrinaje por distintas ciudades y sus aguas.

En Soledá, Howi Álvarez (Semilleru Campus 2023) aborda los vínculos de la amistad entre una joven que tiene una difícil relación con su padre y un perro que se escapa de su dueño.

Y, como remate a la programación competitiva, Raquel Armesto Servat presenta en Cautiva un cortometraje con una atrayente fotografía en blanco y negro sobre una joven monja que debe luchar contra una fuerte tentación.

Por su parte, la Sección Asturies Curtiumetraxes Muestra contará con 6 títulos.

En No estoy sola, la directora Estela Cubilla Medina logra en poco más de un minuto, revelar la fuerza que existe en la unión entre mujeres.

Luces en la oscuridad de Enol Villamor hace de la inocencia y la curiosidad la fuerza motora que convierte a su personaje en casi un superhéroe y cuenta, además, con la interpretación de Fernando Marrot, uno de los actores más prolíficos y destacados de Asturias.

Para la protagonista de Gotas la vida es un teatro donde todo el mundo juzga sus actos. Celia Cuervo y Juanita Zapata se unen para dirigir este cortometraje protagonizado por Paula Mata. La obra es el resultado del grupo MUSOC Mocedá creado para fomentar el encuentro entre jóvenes cineastas.

Natalia Cooper presenta en Ruido blanco una historia sobre los límites, el autocuidado y el humor. Por otra parte, Gilbert es una hermosa animación de Alejandro Salueña García, Arturo Lacal Ruiz y Jordi Jiménez Xiberta que presenta a dos personajes cuya amistad cambia para siempre. Por último, con una trama fantástica que invita a reflexionar sobre la construcción de la identidad y el concepto de masculinidad Javier San Miguel firma Voice Academy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 62 FICX presenta un total de 36 títulos asturianos