
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
JOSÉ LUIS RUIZ
GIJÓN.
Sábado, 20 de julio 2019, 00:49
Ya están aquí. Y no es que hayan pasado desapercibidos precisamente. Durante todo el día de ayer fueron llegando los aviones que participan mañana en el XIV Festival Aéreo y realizando las primeras pasadas para reconocer el terreno. Los dos 'Eurofighter' que llegaron desde la base sevillana de Morón lo hicieron con tres pilotos, dos exhibidores (uno de repuesto) y un oficial de seguridad en tierra. Este último es el gijonés de 29 años Borja Entrialgo, capitán del Ejército del Aire. «Lo que más les llama la atención a mis compañeros es el paisaje que se ve desde el avión. Todo verde, desde el mar hasta los Picos de Europa. Están maravillados», cuenta.
Y es que desde ahí arriba la perspectiva es muy diferente . «Lo realmente complicado de esta exhibición es lo cerrada que es la bahía, al menos para un avión tan rápido como el 'Eurofighter'», explica Entrialgo. Un estrecho pasillo para una nave que es capaz de alcanzar una velocidad de mach 2, cerca de 2.400 kilómetros por hora y el doble de la velocidad del sonido. Aunque durante el festival no llegarán a romper la barrera del sonido, que se define como mach 1 y que ronda los 1.235 kilómtros por hora dependiendo de la temperatura, la humedad y la altitud. Sobre el nivel del mar el aire es más denso y el sonido se propaga más rápido.
Mañana llegarán cerca de mach 1, alrededor de mil por hora. Romper la barrera del sonido provocaría la rotura de cristales y dependiendo de la distancia, incluso de algunos tímpanos. Está prohibido superar dicha velocidad sobre territorio europeo, salvo en zonas específicamente habilitadas, y los 'Eurofighter' llevan un avisador.
El gijonés Borja Entrialgo ingresó en la Academia del Aire al cumplir los 18 años y cuando acabó sus estudios, ya como teniente, comenzó a volar con los cazas europeos. «Siempre quise ser piloto, sobre todo de aviones de combate, que son los más rápidos», recuerda. Su papel en el festival será el de supervisar desde la escalera 12 las maniobras de su compañero, el piloto exhibidor. «Básicamente se trata de ser los ojos del piloto en tierra e indicarle si debe corregir algún detalle».
Las distintas maniobras que realizan están siempre ensayadas al milímetro. «La más difícil en este caso es la pasada a alta velocidad por lo cerca que se hace de tierra y de la gente», explica el capitán. Tampoco es que sean fáciles los 'loopings', giros en tonel y el 'vuelo lento', a la mínima velocidad posible. «A la vista parece completamente parado». Pero el que más impresiona a los propios pilotos es la pasada en invertido. «De repente solo ves tierra por encima de tu cabeza y tienes que mantener equilibrado el morro. Por suerte puedes hacer un giro en tonel en menos de un segundo y ponerte derecho», relata. Ayer, ya realizaron dos pasadas a la bahía para reconocer el terreno y ensayar el programa. Mañana cuando terminen volverán a Sevilla, y tardarán 40 minutos. Ventajas de ser piloto de cazas.
Más información
Los 'Dassault Rafale' del Ejército francés les harán la competencia a los 'Eurofighter' sobre la playa, son cazas muy similares. El 'Alpha Jet' es el caza ligero con el que aprenden a volar los pilotos franceses, el equivalente a los 'C 101' españoles, que son los que utiliza la 'Patrulla Águila' para sus acrobacias. Este año tendrán que vérselas con la 'PC 7' suiza que tienen fama de elegantes y de realizar sus figuras con una precisión helvética. La principal diferencia entre ambas patrullas son sus naves. Turborreactores los españoles, y turbohélices los suizos. «Eso no los hace mejores ni perores, son diferentes», asegura Carlos Manso, piloto y director del Festival Aéreo desde hace 11 años.
El Ejército del Aire tiene en marcha un programa para sustituir los 'C 101'. «Precisamente están pensando en un turbohélice», desvela Manso. Sus programas de acrobacias también difieren. La 'Patrulla Águila' realiza con siete aviones sus figuras de formación en rombo, en flecha o la Ballesta, que se llama así en honor al piloto y futbolista Salva Ballesta que estuvo muy involucrado con la Patrulla. Los suizos por su parte ejecutan sus movimientos en formación de nueve y en ocasiones van liderados por un helicóptero que abre el espectáculo.
Durante el festival, el 'speaker' (comentarista) Antonio Hinojosa, irá explicando por megafonía todos los detalles para que el público no se pierda nada. Entre todos los participantes destaca el 'gigantesco' 'Airbus A 400' que participará el último, el avión de transporte militar más grande de Europa.
Tanto, que si al final viene, será duda hasta el último momento, lo hará desde Zaragoza directamente porque en el aeropuerto de Asturias no habrá sitio para él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.