Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO / S. TEJEDOR
GIJÓN.
Viernes, 2 de julio 2021, 01:07
«No arrojamos la toalla. Vamos a seguir adelante». Los feriantes instalarán sus atracciones y casetas durante 17 días en los antiguos terrenos de Naval Gijón (del 9 al 25 de julio), pese a los elevados gastos que tendrán que afrontar en solitario, ya que no cuentan con ningún tipo de ayuda pública.
Saúl Olivar, vicepresidente de la asociación de atracciones para eventos y ferias (Asinfeas), asegura que «somos una entidad privada que aglutina a un sector muy familiar y esto lo hacemos para poder trabajar». La limpieza diaria del recinto de lo que fue el astillero correrá a cargo de la empresa municipal Emulsa, que recibirá como contraprestación por realizar dicha labor 20.000 euros. Los 60 feriantes que promueven la organización de lo que ellos han denominado 'La Semanona', muchos de ellos asiduos de la Semana Negra, también abonarán un importante canon al Puerto por el arrendamiento de la parte del solar que le pertenece (Pymar no cobra por la suya). La cifra para cuantificar ese canon toma como referencia el importe fijo de la renta que asumía el Ayuntamiento cuando se celebraba allí la Semana Negra (21.302 euros). «Desde el mismo momento que entremos con los camiones a instalar las atracciones, nos van a empezar a tarifar la ocupación del suelo», explica Olivar. El ahogo económico al que se exponen, continúa, es porque la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento les exigen hacer los desembolsos económicos por anticipado cuando el sector lleva más de un año sin generar ingresos por la pandemia. Mieres y La Felguera han supuesto el reencuentro con su público y eso les anima a seguir ofreciendo un ocio familiar también en Gijón
Los feriantes confían en que la Autoridad Portuaria les entreguen hoy las llaves del recinto de Naval Gijón para empezar a desbrozar, otro gasto más de 2.600 euros más IVA que abonarán a una empresa.
El Puerto está pendiente de recibir la licencia municipal y el plan de limpiezas del recinto, para emitir una resolución. Entre tanto, Foro, a través del edil Pelayo Barcia, ha pedido al gobierno local subvencionar a los feriantes igual que a la Semana Negra.
Por otra parte, el concejal de Podemos-Equo Juan Chaves propuso ayer enriquecer el modelo de casetas festivas de la Semana Grande previsto para este año incorporando «al tejido asociativo de la ciudad, con una gestión mixta». Siempre y cuando, aclaró el edil, se puedan instalar finalmente las casetas, porque «viendo el lugar que están planteando, el número de casetas, mesas y comensales por mesa tengo serias dudas de que en Begoña puedan entrar; y parece ser que descartaron otros espacios».
Chaves aseguró que «si al final se celebra, y al ser el primer año en que vamos a tener este modelo de casetas hosteleras, queremos que las entidades ciudadanas puedan gestionar algunas casetas. No tiene por qué ser dentro de esas dieciséis casetas que planteaba el sector hostelero, sino que se pueden aumentar incluso a veinte», añadió. Explicó, asimismo, que «entendemos que la hostelería debe ser la principal protagonista, pero no la única en la gestión de las casetas», y agregó que el modelo de casetas que se implante en Xixón «no debe ser ese hacia el que va Oviedo, sino del que viene Oviedo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.