Borrar
Alejandro Talavante, en el coso del Bibio, durante la Feria de Begoña. DAMIÁN ARIENZA
La Feria de Begoña también será suspendida

La Feria de Begoña también será suspendida

El Ayuntamiento y el empresario no se ponen de acuerdo sobre quién oficializa que no habrá toros en agosto por primera vez desde 1941

A. PRESEDO / M. MORO

GIJÓN.

Viernes, 29 de mayo 2020, 01:24

El coso gijonés de El Bibio se quedará este verano por primera vez sin festejos taurinos desde 1941. El Ayuntamiento y el empresario Carlos Zúñiga no se ponen de acuerdo para oficializar una suspensión, la de la Feria Taurina de Begoña, que las peñas dan por segura desde hace días. Esta nueva baja en el calendario estival se suma a las de otras citas multitudinarias del verano gijonés como el Festival Aéreo o la hoguera de San Xuan y tiene la misma explicación. Las medidas adoptadas para tratar de impedir la propagación del coronavirus, que son totalmente incompatibles con la celebración de este tipo de espectáculos; y los toros no serán una excepción.

Desde el Consistorio no se quiere anunciar una nueva cancelación veraniega y traslada al empresario de Circuitos Taurinos la decisión última: «La responsabilidad de suspender o no es del empresario. El Ayuntamiento no tiene nada que decir. Él sabe cuáles son los protocolos y el aforo máximo».

Carlos Zúñiga, que se encuentra actualmente en Madrid sin posibilidad de moverse, asegura que con el estado de alarma actual no puede cumplir los plazos de presentar los carteles de este año al Ayuntamiento antes del 5 de junio y antes del 20 de junio en público. También reconoce que su empresa no ha empezado con la promoción y preparación de la feria ni ha hecho efectivo el canon anual que paga al Ayuntamiento, que supera los 50.000 euros.

El empresario que tiene la concesión de El Bibio no es ajeno, además, a lo que está sucediendo con todas las grandes ferias de todo el entorno que han sido ya suspendidas, caso de Santander, Bilbao, San Sebastián, Valladolid y Salamanca. Gijón no va a ser una excepción porque detrás de todas esas cancelaciones están las limitaciones de aforo impuestas para la tauromaquia al menos durante el verano de 2020.

Las plazas de toros podrán abrirse en España en la fase 3 del plan de desescalada (a partir del 8 de junio), pero no lo podrán hacer como antes. El Gobierno central establece una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados, una medida que no tiene mucho recorrido para un espectáculo en el que el público es un elemento clave. En el caso del coso gijonés no entrarían ni 500 personas aplicando esa regla, una restricción en el aforo que hace inviable cumplir con las condiciones actuales del contrato municipal y traer toreros de primer nivel. «Diferente es que hablen del 50% de aforos, pero a día de hoy es una suposición», señala el empresario taurino del coso gijonés.

Zúñiga asegura que antes de dar un paso en firme quiere hablar con el Ayuntamiento, para seguir en todo momento sus pautas y las del Principado. «En qué cabeza cabe que tome una decisión por mi cuenta. Si cancelo sin consultar, mal; y si anuncio la feria sin consultar, peor. Si suspenden ellos, lo entendería y en ese supuesto solo me gustaría aclarar el contrato», afirma Zúñiga.

El empresario asegura que cuando pase el estado de alarma quiere reunirse con el gobierno local para intentar que se le compense de alguna forma una vez que se oficialice la suspensión de la Feria de Begoña. En concreto, que se le permita al menos hacer uso de las dos prórrogas que le podrían quedar, de forma que la que ya tenía para este año pase a 2021 y la de 2021 a 2022.

Inaugurada en 1888, la plaza de toros gijonesa no tuvo toros por diferentes circunstancias, incluido el paréntesis de la Guerra Civil, en 1915, 1936, 1937, 1938, 1939 y 1940.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Feria de Begoña también será suspendida