Borrar
Natalia Cervera. D. ARIENZA
«La fantasía y la ciencia ficción son mis temas favoritos para traducir»

«La fantasía y la ciencia ficción son mis temas favoritos para traducir»

Madrileña afincada en Gijón, corrigió traducciones de los libros y la serie 'Juego de Tronos', así como varios videojuegos de los 90 | Natalia Cervera, traductora

MARLA NIETO

GIJÓN.

Miércoles, 8 de enero 2020, 01:46

Natalia Cervera (Madrid, 1965) es una traductora de inglés y alemán afincada en Gijón desde hace ocho años. Lleva tres décadas ejerciendo su profesión, y donde más cómoda y apasionada se encuentra, afirma, es en la literatura de fantasía y ciencia ficción. Ha corregido las traducciones de casi todo lo relacionado con 'Juego de Tronos', participó en la traducción de gran parte de los videojuegos de los años noventa, y en Gijón las hace para el Ayuntamiento.

-¿Cómo surgió la propuesta para que corrigiese las traducciones de los libros y las temporadas de 'Juego de Tronos'?

-La editorial Gigamesh, para la que colaboraba desde hacía muchos años, se puso a publicar 'Juego de Tronos' y me ofreció corregir los cinco libros de 'Canción de hielo y fuego', el libro de 'Fuego y sangre' y las siete primeras temporadas de la serie. Como fui la correctora de los libros, me elijieron también para la serie porque ya estaba familiarizada con el lenguaje y más dispuesta a inventarme un término nuevo si había que hacerlo (risas).

-La labor de la correctora, ¿es la última del proceso?

-No, todavía queda que pase por el corrector de galeradas. Por mis manos pasa antes de la maquetación, pues hago muchísimos cambios. El corrector de galeradas es quien, cuando ya se ha maquetado, hace la última lectura por si pilla alguna errata, alguna palabra mal escrita...

-¿Cuál es el trabajo más duro que ha realizado?

-Lo más duro son cosas de técnicas, términos muy concretos. Hay que informarse muy bien, y es complicado dar con la terminología exacta de un idioma y de otro.

-¿Por qué le dio por los videojuegos? ¿Le gustan?

-Me encantan. Primero me especialicé en informática y me metí a traducir el Windows 95 y demás programas. Después vinieron los videojuegos, que tienen la parte de las instrucciones, pero también tienen otra más creativa, más parecida a la traducción literaria.

-Esa parte literaria de lo que hace, ¿es su favorita?

-Es divertida. Lo que más he traducido es fantasía y ciencia ficción. Por ejemplo, de Ian Mcdonald, la trilogía 'Luna'; de Peter Tieryas, 'Estados Unidos de Japón'; o de Kameron Hurley, 'La brigada de luz'... La verdad es que sí, es mi tema favorito, también como lectora.

-¿Qué campo es el mejor pagado en su sector?

-El de técnica, sobre todo. Los programas internos de mega empresas que se lo hacen para usar en todas las sucursales, instrucciones de cosas...

-¿Qué campos le quedan por tocar?

-Pues me falta el jurídico, que no me gusta nada, no puedo con él. Espero no estar nunca en la situación de tener que aprender de ello. Por ejemplo, de medicina hago bastantes traducciones, pero no quiero que sea de algo muy especializado. Me da miedo ser responsable de que pase algo. Un trabajo que tuve que hacer fue traducir las instrucciones de colocación de una válvula cardiaca... Eso creo que debería hacerlo mejor alguien que sepa del tema.

-¿Se ve en Gijón en el futuro?

-De momento, sí. Bueno, soy bastante nómada, la verdad. Viví en Madrid, Alemania, Inglaterra, Barcelona... Ahora aquí. Por el momento no tengo plan a corto plazo de irme de Gijón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La fantasía y la ciencia ficción son mis temas favoritos para traducir»