Borrar
«Nuestros hijos no llevarán tablet, seguirán con libros de texto. La digitalización no es obligatoria», expone Pablo Roa, portavoz del colectivo crítico de padres E. C.
Una quincena de familias del Codema, en Gijón, planta cara al uso de pantallas táctiles

Una quincena de familias del Codema, en Gijón, planta cara al uso de pantallas táctiles

«Nuestros hijos no llevarán tablet, seguirán con libros de texto. La digitalización no es obligatoria», expone Pablo Roa, portavoz del colectivo crítico de padres

Jana Suárez

Gijón

Martes, 1 de abril 2025, 00:27

El debate sobre la digitalización de las aulas en Asturias, lejos de aminorar, se intensifica. «Una cosa es que usen los dispositivos digitales en un momento puntual, y otra que desaparezcan los libros en papel, excepto el de matemáticas en 5º de primaria», detalla para EL COMERCIO, Pablo Roa, portavoz de un grupo de familias del Codema, en Gijón, contrarias al uso de las tablets digitales como base curricular.

La gran preocupación de estas familias «no es tanto el elevado precio de los Ipad, –que asciende a 863,64 euros– sino la apertura de puertas 'sin control' al mundo digital a niños de 9 años, y más cuando muchos docentes carecen de las competencias digitales necesarias para impartirlas a los alumnos». La experiencia que tiene Roa como programador informático y formador en nuevas tecnologías, le sirve para explicar los riesgos en el uso de estos dispositivos. «Con una pantalla táctil, aunque estén conectados a la wifi del centro, pueden utilizar una UPN externa, o usar datos de un teléfono móvil y acceder a cualquier tipo de contenido», asegura.

En concreto, quince son las familias que actualmente se niegan a la utilización el próximo curso, en quinto de primaria de las tablets. «Compraremos los libros de texto, con sus respectivas licencias digitales de ISBN, para que nuestros hijos sigan las clases de esta forma; y sabemos que hay otra veintena de padres y madres que se lo están pensando», explica el portavoz que ha elevado la protesta a Inspección Educativa alegando «argumentos contrastados que esbozan los pediatras sobre el uso de estos dispositivos. Está comprobado que acentúan los problemas de concentración, escritura, lectura y comprensión, e, incluso provocan problemas de visión y dolores de cabeza».

«No es una buena idea que los padres regalen un 'smartphone', a un menor de 16 años. Tiene que ser una cesión o préstamo No se puede normalizar esta práctica», aconseja la periodista y experta en adicción a la tecnología, centrada en el ámbito de la infancia y adolescencia, Carmen Osorio, que además es madre de familia numerosa y fundadora de la plataforma 'Adictos a la Tecnología'.

«Buscar el equilibrio»

La postura de la consejera de Educación Lydia Espina es clara, «lograr el equilibrio», dijo días atrás. Por su parte, el director del Codema, Simón Cortina sigue la misma línea: «Estoy en contra del mal uso y del abuso de las tecnologías digitales en las aulas y a favor del buen uso de las mismas, de forma equilibrada, reflexionada y acompañada por un profesorado formado para ello que utilice las metodologías adecuadas que ayuden y faciliten la personalización del aprendizaje por parte del alumno, y en el Codema, contamos con ello». Para Cortina «es fundamental huir de esquemas reduccionistas o maniqueos. Es necesario distinguir entre el uso educativo y el uso vinculado al ocio y al tiempo libre. A los centros educativos nos corresponde la utilización educativa. El uso escolar de las pantallas digitales excluye las redes sociales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una quincena de familias del Codema, en Gijón, planta cara al uso de pantallas táctiles