

Secciones
Servicios
Destacamos
Jaime Valdés Puente, el que fuera el alma de la cafetería del recinto ferial, ha fallecido este viernes, a los 77 años de edad. Fue un rostro popular cuando se acudía al recinto, no solo por los años en los que estuvo al frente del negocio sino por su carácter afable y sociable. «Era entrañable, con una capacidad de socializar enorme, conocía a todo el mundo y tenía una gracia especial», recuerda Álvaro Muñiz, que fuera director de la Feria de Muestras durante muchos años.
«Él llegó cuando yo aún no había aterrizado allí. Lo fichó Pedro García Rendueles». Y es que el fuera secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón y director de la Feria de Muestras, lo había visto trabajar en la cafetería del Chas y se había fijado en su profesionalidad y buen hacer. «Entonces le propuso ir a la feria». Allí comenzó un buen día sin saber que llegaría a ser el principio de un largo camino profesional, primero en un pequeño espacio en la entrada del recinto y, posteriormente, en los bajos del Palacio de Congresos, la ubicación actual.
Una cafetería que fue creciendo a la par que la actividad del recinto. «Y él fue creciendo, asimismo, al ritmo que la feria lo hacía«. Como durante un tiempo solo había actividad durante la Feria de Muestras, él combinó este trabajo con otro habitual del recinto. «Con Baldomero, el de los cafés; juntos colaboraron varios años».
La construcción del Palacio de Congresos le abrió nuevas puertas ya que la actividad se multiplicó. Entonces, se encargaba también de los servicios que se precisaban vinculados a la propia actividad, eso sí, sin competir con los negocios hosteleros propios que se asentaban en tiempos de congresos, ferias y jornadas. Los cambios en la dinámica de la contratación coincidieron con el abandono de su tarea, allá por el año 2000, más o menos.
En los últimos años su salud ya se había deteriorado. Esta mañana, falleció, dejando esposa, María del Carmen Vigil, cuatro hijos: Jaime, María del Carmen, Marta y Vanesa, y seis nietos. Este sábado, a la una de la tarde, tendrá lugar la celebración de la palabra en la capilla del tanatorio de Cabueñes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.