Enrique Hernández Sande.

Fallece a los 63 años el arquitecto gijonés Enrique Hernández Sande

Dirigió 39 años junto a su hermano Manuel un estudio de referencia que alumbró obras como el edificio EASMU de Llamaquique, edificios barco de Poniente y refugios de montaña como el de Urriellu

Marcos Moro

Gijón

Miércoles, 1 de julio 2020, 17:05

El estudio de arquitectura gijonés Hernández Sande ha perdido a una de sus dos mitades. Enrique Hernández Sande, el hermano pequeño, falleció hoy a los 63 años. Nacido en una familia de seis hermanos (tres varones y tres mujeres) era el tercero de la ... dinastía. Junto a su hermano Manuel, dos años mayor y el primogénito, se tituló en 1981 como arquitecto por la Escuela Técnica de Arquitectura de Sevilla.

Publicidad

Desde esa fecha ambos hermanos ejercieron siempre la profesión desarrollando un amplio espectro de proyectos de edificación y urbanismo. Su primer estudio lo abrieron en un local de la calle Cabrales que pertenecía a su padre, comerciante de profesión y artista frustrado. Después se mudaron frente al Parchís (donde está actualmente Zara Home) y desde 1985 se instalaron de forma permanente, a raíz de la rehabilitación del edificio, en el número 16 de la calle Instituto. Los hermanos también formaron sociedad entre 1988 y 2000 con el arquitecto Enrique Perea Caveda.

Enrique, junto a su hermano Manuel.

Los trabajos profesionales de Enrique Hernández Sande y su hermano Manuel se han centrado en estos 39 años principalmente en el ámbito regional asturiano, aunque también han desarrollado múltiples encargos para otras comunidades autónomas españolas como Madrid, País Vasco, Navarra y Murcia y también han tenido intervenciones esporádicas a nivel internacional en países como Estados Unidos, Marruecos y Bolivia.

Durante su trayectoria profesional ambos hermanos han cosechado numerosos premios y accésit de los concursos a oso que se fueron presentando . Entre sus proyectos más reconocidos en el ámbito de la arquitectura asturiana destaca el del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples del Principado (EASMU) en Llamaquique (Oviedo) diseñado en sociedad junto a Enrique Perea. El fallecido fue, mientras se lo permitió su salud, un gran amante de la montaña y de la naturaleza y ello lo plasmó en los proyectos de rehabilitación y ampliación para los refugios de Vega de Urriellu (con Luis Espina), Vegarredonda y el de El Maicín. El hotel Bal de cinco estrellas en Quintueles también lleva la autoría de Enrique

En Gijón ha dejado su impronta también en el aparcamiento de Cimavilla en la misma falda del Cerro, edificios barco de Poniente, el conjunto de naves de producción industrial de la firma Samoa en Casares-Porceyo, numerosos chalés y el edificio Murano en la avenida de Portugal. Actualmente se encontraba trabajando en la dirección de obra del complejo de apartamentos turísticos 14 que promueve Comamsa.

Publicidad

Enrique Hernández Sande deja con su repentina muerte dos hijos, Juan y Pelayo, que tambien son arquitectos, y una madre que le ha sobrevivido.

El funeral de cuerpo presente se celebrará mañana a las seis de la tarde en la iglesia de San Pedro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad