

Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras el Ministerio para la Transición Ecológica tramita el expediente correspondiente a la evaluación ambiental simplificada para el proyecto de «bulevar urbano» presentado por el ... Ministerio de Transportes para el acceso a El Musel a través de Jove, la Dirección General de Carreteras avanza en las expropiaciones correspondientes a la propuesta original, con el pago a los afectados de los correspondientes justiprecios. Los propietarios de terrenos en la zona están recibiendo estos días la compensación económica por la adquisición de sus suelos para una obra cuyo diseño aún no está claro pero que el Ministerio quiere que mantenga el mismo trazado que estaba previsto, para así aprovechar toda la tramitación realizada estos años y que la construcción de esta carretera pueda salir a licitación –si se logra un consenso con el Ayuntamiento y el Principado– a lo largo de 2025.
Precisamente ayer se cumplió un año desde que todo se empezó a torcer. El 25 de mayo de 2023, tres días antes de las elecciones municipales, se sacaron a concurso por 285,6 millones de euros las obras para construir un acceso a El Musel por Jove que a lo largo de dos kilómetros, la mayor parte de su trazado, discurriría soterrado. Desde ese día, las empresas interesadas en un contrato que el Ministerio destacaba como el segundo de mayor cuantía de su historia en el ámbito de carreteras, solo por detrás del Puente de la Constitución de Cádiz, disponían de un plazo de tres meses y medio que expiraba el 8 de septiembre. Pero a falta de pocos días para que expirara, el 29 de agosto, la Dirección General de Carreteras solicitó una ampliación. «En atención a la complejidad técnica de la actuación de referencia, se considera necesario otorgar a los licitadores un mayor tiempo para su estudio», argumentaba este departamento ministerial, que prolongó el plazo en cuatro meses y medio, más del doble del aprobado inicialmente.
Ya entonces en el Ayuntamiento y entre los vecinos saltaron las primeras alarmas, mientras que el Principado veía lógico atender la petición de más tiempo por parte de las empresas, confiaba en que esos meses de más se pudieran recuperar durante la ejecución de la obra e instaba a los responsables municipales a «colaborar y no generar incertidumbre». Como nueva fecha límite para optar a estos trabajos se fijó el 22 de enero, con el objetivo de abrir las ofertas económicas un mes después. Pero no fue así.
Tras cerrarse el plazo, el Ministerio de Transportes nunca llegó a informar oficialmente del número de ofertas recibidas. Y cuando tocaba abrirlas, volvió a escudarse en la «complejidad técnica» para posponer «un mes» ese trámite. Fue el preámbulo a su decisión de no adjudicar esas obras, argumentando entre otras razones que pondrían en riesgo 150 viviendas, y plantear la elaboración de otro proyecto en superficie.
El pasado mes de julio encargó a Ineco la redacción de un estudio de alternativas para lo que ahora denomina un «bulevar urbano». El estudio, que incluye entre las opciones que el vial incluya tramos en trinchera a entre 1 y 3 metros de profundidad, está ahora a la espera de evaluación ambiental, mientras en paralelo se completan los procesos expropiatorios con el pago de los correspondiente justiprecios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.