![El expresidente de El Musel asegura que «en ninguna de las auditorías aparecía un tema que pudiera ser delictivo»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202301/17/media/cortadas/juicio-musel-kGkE-U190302241699wTD-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![El expresidente de El Musel asegura que «en ninguna de las auditorías aparecía un tema que pudiera ser delictivo»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202301/17/media/cortadas/juicio-musel-kGkE-U190302241699wTD-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se celebró este martes en la Audiencia Nacional la segunda sesión por el juicio del 'caso El Musel', por posibles irregularidades en las obras de ampliación del puerto. Comenzó con la continuación del interrogatorio del fiscal, Miguel Serrano Solís, al expresidente del puerto, Fernando Menéndez ... Rexach, que durante una hora se sometió a sus preguntas y a las de su abogado defensor, Agustín Azparren. Uno de los asuntos en los que se centró el fiscal fue en la adquisición de los terrenos del Alto Aboño y en por qué no se utilizaron como relleno en la obra de ampliación. Menéndez Rexach explicó que el puerto precisaba de terrenos, por lo que el Alto Aboño fue incluido en el plan de utilización de espacios portuarios. Apuntó que se compró superficie a Tudela Veguín, al precio de seis euros el metro cuadrado, pero no se llegó a un acuerdo con el propietario José Prendes (personado en la causa como acusación particular), por lo que se procedió a un proceso de expropiación.
El expresidente de El Musel remarcó que «el puerto no expropió. Fue la Delegación del Gobierno en Asturias, aunque quien paga es la Autoridad Portuaria». Remarcó que con Tudela Veguín se llegó a un acuerdo, pero que en las alegaciones del proceso de expropiación «Prendes planteaba que se le pagara más, pero no estaba disconforme con la expropiación». Rexach añadió que se le abonó el terreno a 24 euros el metro cuadrado.
A continuación, explicó que no se pudo llevar a cabo el desmonte para aprovechar la tierra para el relleno y contar con una nueva zona explanada para el puerto porque el Ayuntamiento de Carreño presentó un recurso. Pero también indicó que las viviendas que había en el Alto Aboño fueron demolidas inmediatamente para evitar que fueran ocupadas y pudiera haber más problemas. El fiscal también incidió en el papel que jugó Tudela Veguín en el Alto Aboño, pues tenía algunos terrenos que sí acabaron siendo desmontados. «A Tudela Veguín el Ayuntamiento de Carreño le dio la licencia en un plazo breve», apuntó.
La defensa del expresidente, por su lado, quiso centrar el tiro en las posibles irregularidades que se hubieran cometido durante la gestión de la obra y por eso preguntó a su defendido sobre los informes, controles y auditorías que había tenido durante los años que duraron los trabajos. Menéndez Rexach relató todos los controles, incluida una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo. «Hubo un constante control de la obra y de la gestión. En ninguno aparecía un tema que se considerase delictivo», aseguró.
Noticia Relacionada
Buena parte de la declaración del expresidente también se dedicó a la cuestión presupuestaria, es decir, a las cantidades que tuvieron que ser sufragadas por créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Instituto de Crédito Oficial (ICO) –a través de Puertos del Estado–, así como a las subvenciones de los Fondos de Cohesión. Al final, Rexach añadió que la liquidación fue negativa en 92 millones de euros a favor del puerto, si bien posteriormente la UTE Dique Torres presentó un contencioso-administrativo reclamando al puerto 329 millones más intereses.
Todos estos datos hicieron que el magistrado Jesús Eduardo Gutiérrez (integrante del tribunal que preside Francisco Javier Vieira y también compuesto por la magistrada María Riera) le pidiera aclaraciones al expresidente, quien le indicó que el asunto había sido analizado por el Tribunal de Cuentas y sentenciado. Es más, aseguró que con motivo de dicho proceso, «se investigaron mis cuentas bancarias por el caso 'A ver la ballena', que fue sobreseído.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.