Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
gijón.
Jueves, 4 de junio 2020, 00:49
Entre las ventajas de llevar la estación intermodal a Moreda la alcaldesa de Gijón, Ana González, dijo que esa ubicación cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que acorta el papeleo y permite licitar la obra alrededor del año 2023. La DIA a ... la que alude la aprobó el entonces Ministerio de Medio Ambiente en 2006 y la legislación actual da cuatro años de vigencia a esos permisos. El viernes pasado los directores de Urbanismo y Obras Públicas reconocieron que no hay informe que valide la afirmación de la alcaldesa y que ellos no se atreverían avalarlo con su firma. Pese a ello, González mantiene que ese informe acabará apareciendo.
EL COMERCIO revisó el permiso de 2006 y trató el asunto con dos expertos en derecho ambiental. Los especialistas coinciden en que para dar «seguridad jurídica» a la inversión planteada conviene solicitar otra DIA.
La posición de la alcaldesa se basa en que la Ley de Evaluación Ambiental establece esos cuatro años de vigencia solo si «no se ha comenzado la ejecución del proyecto». La DIA de 2006 se dio en su momento para demoler El Humedal y Jovellanos y ejecutar Moreda por lo que al iniciar el levantamiento de vías todo el proyecto quedó a salvo de la caducidad. «Es defendible en un juzgado pero sujeto a controversia», cree el catedrático Javier Junceda, autor de una guía jurisprudencial de derecho ambiental. «Realmente los papeles ya los tienes medio hechos, por lo que obtener una nueva DIA no te lleva mucho tiempo; en una actuación de tanto dinero no compensa correr el riesgo de una sentencia como la de la depuradora por haberte ahorrado unos meses», aconseja.
María González-Portal Díaz, abogada especializada en urbanismo y medio ambiente, recalca que «en 14 años esta legislación ha dado un vuelco, es más exigente y pide que midas impactos que en su día no se estudiaron». Llevado al extremo, «lo que dice la alcaldesa es como si por levantar unas vías ya no tuvieras plazo de vigencia, que podrías hacer la estación en 2050 sin volver a tramitar la DIA. No lo veo».
Han cambiado las normas y la propia ciudad. El estudio informativo que analizó Medio Ambiente para dar su permiso proponía aprovechar parte del excedente de tierras en la (entonces) futura ampliación de El Musel y no recogía ni como posibilidad la estación de Sanz Crespo, terminal provisional cuya demolición deberá incluir el futuro proyecto. «Eso puede verse como cambios sustanciales; la UE obliga a preservar la participación ciudadana ante ellos, lo que supone una nueva consulta pública», dice.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.