Secciones
Servicios
Destacamos
'EalingWork Gijonport' es el proyecto con el que El Musel acaba de ver aprobada de manera provisional una ayuda de 2.610.240 procedente del mecanismo 'Conectar Europa' de la UE. Su objetivo suministrar energía eléctrica a los buques portacontenedores y de cruceros mientras ... estén atracados en el puerto, para evitar que durante ese tiempo tengan que tener sus motores en marcha para el funcionamiento de sus equipos eléctricos (luz, calderas, etcétera). Este sistema consistente en 'enchufar' los barcos a los muelles recibe técnicamente el nombre de 'cold ironing' o 'planchado en frío' y su principal beneficio es reducir las emisiones contaminantes procedentes de los motores de las embarcaciones.
Con la ayuda concedida la previsión es instalar en el muelle de la séptima alineación de La Osa la infraestructura necesaria para conectar los buques a tierra y suministrarles mientras estén ahí energía de origen renovable procedente de la red de distribución de E-redes que existe en la zona. El diseño y construcción de todos los elementos necesarios para ello se licitará bajo una modalidad de 'llave en mano' que incluya la redacción y ejecución del proyecto. En concreto es necesario construir un centro de maniobra y una subestación eléctrica que convierta la tensión de 25Kv a 6,6Kv o 11 Kv, con un convertidor de frecuencia. A ello se suma toda la obra civil para estos centros y para la prolongación de la red existente, el tendido de cables de alimentación a buques y la instalación de cajas de conexión en el borde del muelle.
En 2019 a través de 'Conectar Europa' ya se dieron ayudas a un proyecto impulsado por la Fundación Valenciaport, y en el que participaba la Autoridad Portuaria de Gijón, denominado Global Ealing (un acrónimo de 'European flagship action for cold ironing in ports'). Se trataba de un paso previo al que ahora se da, consistente en el estudio de la viabilidad técnica y legal para la implantación de este tipo de infraestructuras en 16 puertos europeos. Por eso, el de Gijón no es el único proyecto de 'planchado en frío' que recibirá fondos para su puesta en marcha, pues también lo harán otros como los de los puertos de Valencia (23,8 millones de euros) y Barcelona (15,1 millones). Sí es, no obstante el único proyecto asturiano seleccionado por la Comisión Europea para el reparto de estas ayudas, de las que ha quedado fuera Interzalia, la estación intermodal proyectada en la ZALIA.
En total, tras el estudio de 408 proyectos relacionados con las redes de transporte en toda la Unión Europea, 'Conectar Europa' repartirá 7.000 millones de euros entre 134 actuaciones. Un 80% del presupuesto recaerá en proyectos ferroviarios como la mejora de las conexiones transfronterizas en los países bálticos (1.411 millones de euros), entre Francia e Italia a través de un túnel transalpino que unirá con alta velocidad Lyon y Turín (700 millones) y entre Alemania y Dinamarca con la construcción del túnel submarino de Fehmarnbelt (199,5 millones). 20 puertos marítimos se beneficiarán de mejoras en sus infraestructuras como la aprobada para Gijón y también habrá acciones relacionadas con el transporte internacional fluvial por ríos como el Danubio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.