Borrar
Los premiados Pedro Carrillo (Genyus School), Alejandro Sierra, Amador Sierra y Ángeles Castaño (Obrerol-Monza), Sonia Camblor Iglesias, Elena Fernández Suárez (Panduru) y Armando Gallardo y Raúl Álvarez(Azisa Drone), reunidos por EL COMERCIO, posan con el director gerente de Gijón Impulsa, Luis Díaz (a la izquierda), en el Parque Científico y Tecnológico. ARNALDO GARCÍA
Un estímulo para avanzar en la excelencia

Un estímulo para avanzar en la excelencia

XIX Premios Gijón Impulsa. Los galardones distinguen a Sport Innovation Hub, Obrerol, Genyus School, Azisa Drone, Panduru y a la taxista Sonia Camblor como Mujer Empresaria

Lunes, 4 de diciembre 2023, 00:35

Desde una empresa con 65 años de trayectoria a sus espaldas a otra surgida en plena pandemia. Estos son los seis distinguidos en la XIX edición de los Premios Gijón Impulsa, que se entregarán el 14 de este mes en Laboral Centro de Arte.

Trayectoria empresarial Obrerol-Monza

Un referente en el sector textil, comprometido con la innovación y la sostenibilidad

65 años cumple este año Obrerol-Monza, una empresa familiar dedicada a la confección de vestuario laboral, que comenzó enfocándose al sector industrial y pronto englobó también al hostelero y sanitario, y cuya plantilla está integrada principalmente por mujeres. Las prendas que se diseñan y elaboran en sus instalaciones en el polígono de Somonte (más de 10.000 metros cuadrados) llegan hoy a mercados internacionales.

65 años después, en manos ya de la tercera generación, la empresa mira al futuro «con proyectos estratégicos que reflejan nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad». Por ejemplo, con la creación de prendas más sostenibles y ecoamigables. También con la implementación de tecnologías digitales en los procesos productivos, para mejorar la eficiencia, y de programas de desarrollo de talento, para fortalecer las habilidades y capacidades de los empleados.

Premio Gijón Impulsa a la trayectoria empresarial, «este galardón nos anima a continuar en la excelencia, a mantenernos a la vanguardia de las prácticas sostenibles y a seguir siendo un referente en el ámbito textil». Agradecidos, los hermanos Sierra Sánchez, Amador y Alejandro, destacan que recibir un reconocimiento como este, «en casa, de la mano de Gijón Impulsa, supone una gran satisfacción que deja constancia de la contribución económica que estamos realizando a esta ciudad y a Asturias, así como el impacto positivo en la equidad de género mediante el empleo significativo de mujeres».

Mujer Empresaria Sonia Camblor Iglesias

«Este premio nos visibiliza. Y espero que anime a muchas más mujeres a ser taxistas»

Taxista desde 2001, cuando apenas eran unas pocas las que se dedicaban a esta actividad en la ciudad y escritora en sus ratos libres. Sonia Camblor reivindica el papel y la lucha de las mujeres taxistas a lo largo de los años. Y cuando se le pregunta por el premio a la Mujer Empresaria que le acaban de conceder no puede olvidarse de la pionera. De María Herminia Agüeria Blanco, que, «con su trabajo y esfuerzo, no solo se ganó el respeto y admiración de todos sus compañeros sino que también nos abrió el camino». Confía en que este premio las visibilice y «anime a muchas más mujeres a ser taxistas».

Ella, que empezó trabajando de noche y no oculta haber vivido situaciones «difíciles» a bordo del taxi del que es titular, reconoce haber reído «muchísimo más de lo que he llorado». También tiene sus ventajas: «Da mucha autonomía personal. Controlas tus horarios y eso te permite conciliar tu vida familiar mas fácilmente».

Camblor también es reivindicativa: «Quiero paradas iluminadas y con las letras 'taxi' en el suelo; una óptima ubicación de las paradas basadas en el 'big data'; que se desarrolle el taxi a demanda para la zona rural como ya ocurre con éxito en otras comunidades; que nos incluyan en la Tarjeta Ciudadana y en la tarjeta de la CTA; un curso formativo desde el ayuntamiento para el acceso a la profesión de taxista...». Que su ciudad -aunque es natural de Blimea-, premie su labor profesional «es un honor tan grande para mí que, en espacio, todas las calles de Gijón no lo abarcarían».

Empresa Milla del Conocimiento Sport Innovation Hub S.L.

«Somos conscientes de que nuestra labor aquí puede pasar desapercibida»

«Este premio es un reconocimiento a la labor que estamos realizando para hacer del deporte una herramienta de crecimiento y desarrollo para las instituciones deportivas». Marcos López Flores, CEO de Sport Innovation Hub, distinguida con el premio Empresa Milla del Conocimiento, destaca la importancia de que el galardón provenga 'de casa'. De Gijón. Porque, desplegando su actividad, como hacen, en más de quince países europeos son «conscientes» de que su labor, aquí, «puede pasar desapercibida».

Es en la expansión internacional donde tienen puesto el foco a medio plazo. «Este año hemos incorporado más gente a la plantilla, y queremos seguir fichando perfiles internacionales, así como aumentar el número de expertos que están colaborando con nosotros desde Reino Unido, Estados Unidos y Australia. Pero lo fundamental es seguir creciendo en número de proyectos tanto en Europa como en Latinoamérica, realizando más proyectos de I+D+i en el ámbito del deporte y facilitando más capacitación a instituciones en desarrollo respectivamente», detalla López sus planes.

Este año, además de gestionar proyectos para diferentes instituciones europeas, la empresa inició su expansión a Latinoamérica y ha lanzado una plataforma de e-learning para la formación deportiva. Uno de los planes que tienen entre manos ahora mismo es favorecer la actividad física de las personas mayores de toda Europa a través del desarrollo de una aplicación móvil gamificada.

Empresa Cultural y Creativa Genyus School

La pandemia obligó a la firma a un cambio de rumbo que la hizo crecer «un 400%»

La metodología Genyus combina emoción y diversión a partes iguales. Esos son los ingredientes principales de la educación en emprendimiento, habilidades sociales y desarrollo personal que proporciona Genyus School. El Movimiento Future Minds es una experiencia educativa «única y atractiva» dirigida a jóvenes y niños y niñas a partir de los cinco años.

La empresa nació en 2019. «Comenzamos trabajando sólo con los hijos e hijas de familias que vienen a nuestras sedes y como extraescolar», pero la pandemia obligó a un cambio de rumbo que solo les ha deparado satisfacciones, cuenta Pedro Carrillo, CEO de Genyus School. «Mirando hacia atrás, no podemos estar más contentos. A día de hoy trabajamos casi al 100% en horario escolar con diferentes formatos. El curso pasado colaboramos con más de noventa colegios en España y miles de niños y niñas». En estos tres últimos años, el equipo ha ido creciendo por diferentes comunidades, también en participantes y en colaboradores. «Crecimos más de un 400%», estima Carrillo.

Con el premio que les concede ahora Gijón Impulsa confían en que la metodología Genyus «cada vez ilusione, motive y capacite a más alumnos y más profesores».

Empresa Economía Azul Azisa Drone Company S.L.

«Los comienzos no fueron fáciles, pero siete años después somos un referente»

«Los comienzos no fueron fáciles, como en ningún pequeño proyecto innovador, pero siete años después podemos decir que somos el referente en el uso de tecnologías no tripuladas destinadas a la inspección y la digitalización en entornos industriales a nivel nacional». Azisa Drone Company, premio Gijón Impulsa a la Empresa de Economía Azul, lleva ejecutados más de 200 proyectos, avanza con paso firme en su expansión y tiene ante sí un futuro prometedor.

Comenzaron con un dron, pero ya en 2017 desarrollaron el primer vehículo marino de superficie (USV) para responder a la demanda de una gran petrolera a la hora de inspeccionar estructuras en entornos marinos. «Ahí nos dimos cuenta de que en torno al mar también se podían desarrollar modelos de negocio con estas tecnologías», explica Raúl Álvarez Vivanco, socio director de la firma. «Ahora mismo disponemos de una flota de vehículos no tripulados capaces de dar respuesta en cualquier entorno, ya sea aéreo, marino, submarino o bajo tierra».

Este 2023 consiguieron otro hito: incorporar la Inteligencia Artificial a sus procesos, lo que «nos ha ayudado a crear un nuevo servicio diferencial». El primer proyecto se está ejecutando en una central nuclear, «algo muy interesante dado que es uno de los sectores con mayores procedimientos de seguridad y donde no te dejan testar cualquier cosa».

El reconocimiento que acaba de concederles Gijón Impulsa «nos aportará una gran visibilidad en la búsqueda de nuevos socios, clientes y, cómo no, para fomentar la economía azul como se merece, algo por lo que todos deberíamos apostar en Gijón».

Empresa Economía Sostenible Panduru Economía Circular S.L.

«Es posible emprender de forma sostenible y socialmente responsable»

A Elena Fernández, pedagoga, y Ana Marcos, psicóloga, las dos mujeres que están detrás de la empresa Panduru, les gusta decir que ellas no han inventado nada, «sino que ponemos en valor la labor de aprovechamiento de mujeres de generaciones anteriores». Porque esa es la línea de negocio de la empresa que surgió de unas 'vídeo-cervezas' durante la pandemia de la covid-19: aprovechar el pan que se tira para elaborar repostería (galletas, turrones, bizcochos).

Ese mismo 2020, terminado el confinamiento, presentaron su idea a una convocatoria del programa EWA de EIT Food, resultaron elegidas como la mejor propuesta y premiadas con 10.000 euros. Así echó a andar Panduru. Primero elaborando sus productos en la Panadería la Portalina y, desde febrero de 2022, en un local de la calle Antonio Cachero. Ya tienen más de veinte puntos de venta entre Asturias, Galicia y Madrid, además de a través de la tienda 'online', y ofrecen servicios de pausas-café con sus productos.

Otra línea de actividad que han desarrollado en este tiempo son las acciones formativas y de sensibilización en temas relacionados con la economía circular, el desperdicio alimentario, la cocina de aprovechamiento o el emprendimiento. Y es precisamente la relacionada con la sensibilización y la formación la línea de negocio de Panduru que más está creciendo, señalan sus creadoras.

El premio Gijón Impulsa «supone un reconocimiento no sólo a Panduru, sino a todos los proyectos pequeños, como el nuestro, basados en una economía social y feminista». A Ana y Elena, «nos dará visibilidad y nos ayudará a llegar a más personas. Nos permitirá demostrar que es posible emprender de forma sostenible y socialmente responsable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un estímulo para avanzar en la excelencia