Instalaciones de la antigua cárnica Famila, en Granda, donde pretenden levantar la nueva ITV. DAMIÁN ARIENZA

La estación de ITV de Granda sería la única de España con acceso por caminos vecinales

La mayoría se ubican en polígonos industriales o tienen conexión directa a una carretera general, con lo que se garantiza el fácil acceso y la fluidez

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Martes, 8 de junio 2021, 03:04

La legislación es clara. El artículo A.2 c) del Anexo IV del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos (ITV), define los requisitos que deben cumplir estas estaciones y dice que « ... estará situada en lugares de fácil acceso y en los que el flujo de vehículos a la estación no provoque conflictos de tránsito en la zona». Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en España existen 398 instalaciones de este tipo y la inmensa mayoría se encuentran ubicadas en polígonos industriales o con accesos directos o muy cercanos a una carretera general, especialmente de carácter nacional. Esa es la política que se venía aplicando también en Asturias, pero la decisión de la empresa pública ITVASA de comprar una parcela perteneciente a la Cooperativa de Agricultores de Gijón, y que anteriormente albergó la fábrica cárnica de Famila, para instalar una ITV en la parroquia de Granda rompe con esa norma.

Publicidad

Solo 15 en zonas aisladas

En ningún otro lugar de España se da el caso de que sea necesario circular por caminos rurales para acceder a una estación de vehículos. Lo más parecido que se podría encontrar es su ubicación en una carretera comarcal, pero con acceso directo a ella. Es más, hay quince casos en los que las ITV están en carreteras de titularidad autonómica, pero se trata de localidades muy pequeñas y lo suficientemente alejadas de los principales núcleos de la provincia como para precisar de una estación de inspección propia para esa comarca.

PP, Ciudadanos, Podemos y Foro llevarán el tema a la Junta General e instarán al Gobierno a buscar otra ubicación

Estos casos son los de La Roda (Albacete), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Alcolea del Pinar (Guadalajara), Casarrubios del Monte (Toledo), Sant Joan d'Espi (Barcelona), Ripoll (Gerona), Artesa de Segre, Fonolleres y Tremp (las tres en Lérida), Tarragona, Teo (La Coruña), Foz y Viveiro (Lugo), Pilar de la Horadada (Alicante) y Massalfassar (Valencia). Salvo contadas excepciones, se trata de zonas rurales pero, como queda dicho, se encuentran ubicadas en las mejores carreteras de la zona y que conducen directamente a la localidad. No es necesario, por tanto, circular por caminos rurales ni «caleyear», como critican los vecinos de Granda y los partidos de la oposición municipal en el Ayuntamiento de Gijón, si finalmente se construye la estación en dicha parroquia gijonesa.

Obras en el camín de La Braña

Además, uno de los asuntos que ha salido a la palestra en los últimos días es que sería necesario realizar obras en el camín de La Braña a Granda, donde se encuentra la parcela elegida por ITVASA, no solo para ensancharla ante posibles cruces de automóviles con los camiones que dan servicio al Matadero de Gijón, ubicado en la parcela anexa, sino también reforzar el firme y, sobre todo, eliminar una curva muy cerrada y con fuerte pendiente que puede complicar la circulación a más de uno. Además,si se concede la licencia para la ITV, esa obra debería correr por cuenta de las arcas municipales. Ese asunto fue sacado a colación por los vecinos de Granda y el concejal de Ciudadanos Rubén Pérez, que están convencidos de que los técnicos de Movilidad del Ayuntamiento no visitaron la zona para elaborar su informe.

Publicidad

La postura es unánime en los grupos de la oposición, que respaldan sin fisuras a los vecinos. La parcela de Granda no cumple con los requisitos marcados por la normativa. El Ayuntamiento de Gijón también respalda a los vecinos, pero asegura no tener armas para oponerse a la concesión de la licencia y que lo contrario sería prevaricar.

Este asunto acabará en la Junta General del Principado, ya que el Partido Popular, Ciudadanos, Podemos Asturies y Foro Asturias presentarán una proposión no de ley de rechazo a esta instalación y pedirán que se busque otra ubicación en un polígono industrial del concejo. Hay que recordar, además, que el Ayuntamiento de Gijón ofreció a ITVASA cinco parcelas para que desarrollara su proyecto en Nuevo Roces, el polígono de Lloreda y la ZALIA, pero la opción fue rechazada. La lucha de los vecinos por evitar este proyecto podría llegar hasta los tribunales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad