Borrar
S. G. COYA
La estación intermodal tendrá distribuidos en dos plantas locales comerciales, sala vip y cafetería

La estación intermodal tendrá distribuidos en dos plantas locales comerciales, sala vip y cafetería

El estudio informativo estima en dos minutos el tiempo que llevaría ir desde los andenes en superficie hasta los soterrados de Cercanías

Iván Villar

Gijón

Martes, 15 de febrero 2022, 02:49

A la espera de que el futuro proyecto constructivo recoja una mayor definición, el estudio informativo para la estación intermodal en Moreda, que el Ministerio de Transportes acaba de aprobar de forma definitiva, plantea para el edificio principal de este equipamiento -el que dará acceso a los andenes- un diseño en dos plantas y con forma de L, con una superficie similar a la de la estación provisional de Sanz Crespo. En la práctica sería como desplazar el actual edificio unos metros en diagonal, hasta situarlo sobre el actual solar de vías a la altura del viaducto de Carlos Marx.

El documento define una construcción que ocupará una superficie de 1.915 metros cuadrados pero cuyos espacios interiores, distribuidos en dos alturas, sumarán 2.450 metros cuadrados construidos. En la planta baja, en torno a un gran vestíbulo central se organizarán las circulaciones de los viajeros hacia los distintos andenes, así como el resto de usos asociados a la estación. El estudio informativo menciona en concreto una compartimentación que incluiría «zona de venta de billetes, cafetería, locales comerciales, sala de espera, núcleo de comunicaciones con los andenes y una serie de cuartos técnicos ferroviarios».

En planta superior, alrededor del mismo vestíbulo, se situarían en galería «las salas de descanso del personal, los despachos destinados al personal de seguridad y demás dependencias», así como una sala vip similar a la que Renfe ya ofrece a determinados viajeros en estaciones como las de Atocha, Chamartín, Sants, Málaga, Valencia, Zaragoza y Sevilla, entre otras.

Plaza peatonal

El acceso a este edificio se realizará desde una plaza peatonal de nuevo cuño que ocupará parte de los antiguos terrenos de las vías y también la zona de aparcamiento junto a Sanz Crespo utilizada en la actualidad por las compañías de alquiler de vehículos. Bajo esta plaza está prevista la construcción en dos plantas de un aparcamiento subterráneo con capacidad para entre 200 y 250 vehículos y al que se accedería a través de un nuevo trazado de Carlos Marx. Parte de esas plazas se destinarían a rotación, pero también habría una reserva próxima al centenar para el personal de la estación y para vehículos de alquiler.

En superficie en esa plaza se prevé generar «zonas de estancia, salpicadas de mobiliario urbano y vegetación». Y en el nuevo viario perimetral -que incluirá una gran rotonda que abarcaría desde la estación hasta el edificio del Albergue Covadonga, ocupando parte del aparcamiento existente- se reservarán una zona para taxis con capacidad aproximada para 15 vehículos en espera de forma simultánea, otra para paradas para EMTUSA y otra para el estacionamiento de dos autocares de transbordo «para casos de incidencia de la red ferroviaria». También se reservará espacio para la bajada de viajeros que accedan en su vehículos particular, una zona de carga y descarga que preste servicio a la estación y sus locales comerciales y un aparcamiento reservado para ambulancias y vehículos de emergencia. Además se prevén zonas de aparcamiento para 25 bicicletas y 25 motos.

Vestíbulo intermedio

Desde el vestíbulo de la planta baja se accederá de forma directa -con un control de accesos- tanto a los andenes de los trenes de vía estrecha (antigua Feve) como a los de largo recorrido, que estarán a una cota de tan solo 24 centímetros por debajo del nivel del vestíbulo. Estos andenes ocuparán el espacio existente entre la comisaría de la Policía Nacional y el Palacio de Justicia y se prolongarán 400 metros, hasta más allá de la pasarela peatonal que comunica actualmente El Polígono y Moreda. Serán tres, cada uno de ellos con acceso a dos vías: uno para uso exclusivo de trenes de largo recorrido, otro para trenes de vía estrecha y un tercero, el central, compartido entre los dos servicios.

Los trenes de Cercanías llegarán a 15 metros de profundidad -para continuar hacia el túnel del metrotrén- y se podrá llegar a ellos por escaleras fijas, mecánicas y ascensor a través de un recorrido de dos plantas, con un vestíbulo intermedio donde se situará el control de acceso. Contarán con dos andenes laterales de 110 metros de longitud, uno para los trayectos hacia el centro de Gijón y otro para los de salida de la ciudad.

El estudio estima en tan solo medio minuto el tiempo que llevará a un viajero llegar desde la entrada de la estación hasta los andenes de ancho métrico y largo recorrido; en un minuto y medio el recorrido desde el acceso principal a los andenes de Cercanías; y en dos minutos el transbordo desde la zona Cercanías al resto de andenes o viceversa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La estación intermodal tendrá distribuidos en dos plantas locales comerciales, sala vip y cafetería