Borrar
La Coral Polifónica Gijonesa Anselmo Solar, dirigida por Santi Novoa, de espaldas con los brazos en alto, durante su actuación en San Pedro.

Ver fotos

La Coral Polifónica Gijonesa Anselmo Solar, dirigida por Santi Novoa, de espaldas con los brazos en alto, durante su actuación en San Pedro. FOTOS: JOAQUÍN PAÑEDA

«Este no es el más esplendoroso, pero sí el concierto de un mayor esfuerzo»

La Polifónica Gijonesa actuó en San Pedro tras año y medio de ausencia y «dos meses de duro trabajo para evitar la desaparición»

SUSANA D. TEJEDOR

GIJÓN.

Domingo, 26 de diciembre 2021, 04:28

Había ganas de volver a disfrutar de la Coral Polifónica Gijonesa Anselmo Solar, por eso ayer la iglesia de San Pedro acogió a un numeroso público que asistió a un repertorio de quince temas navideños. Un concierto que se prolongó durante más de una hora y que se inició con 'Adeste Fideles' y concluyó con el tradicional 'Noche de paz'. Entre medias, 'Una rosa ha brotado', 'La pasión según San Mateo', 'Ave Verum' (Mozart), 'Set me as a seal', 'Nuit', 'Ave María' (Caccini), 'Locus iste', 'Canción de Navidad', 'Rin rin', Fum, fum, fum', 'El mensaje de los ángeles', Repica el panderu' y 'Noel blanc'.

Un año más, como maestro de ceremonias estuvo Andrés Cuñado, quien recordó la tradición de un recital que se remonta a 1996 y que en esta edición se trasladó al templo de San Pedro y no al de San José como se acostumbraba, por la negativa del párroco a acogerlo. Medalla de Plata del Principado en 2002 y de Gijón en 2008, la Coral Polifónica Gijonesa volvió tras año y medio de parón por la covid.

«Enorme trabajo»

El director de la agrupación musical, Santiago Novoa, habló del «enorme trabajo» que supuso la vuelta de la formación y recordó la captación de voces que tuvo lugar en septiembre y que debuta con casi el 40 % de nuevas voces. «Dos meses de duro trabajo para evitar nuestra desaparición. Por eso, seguro que este concierto no será el más esplendoroso, pero sí el de más alegría por el esfuerzo que se ha hecho».

Y aprovechó el encuentro, que cuenta tradicionalmente con el respaldo de este periódico, para hacer una reivindicación del papel de las mujeres partiendo de las prohibiciones que desde hace años llevan sufriendo. «La obediencia se convierte en docilidad, la amabilidad en indecisión, la humildad en servilismo y la paciencia en resignación; su sitio había sido establecido totalmente por los hombres».

«La mujer, como norma general, no tenía ninguna relevancia política, religiosa, económica o social. Su papel estaba relegado al hogar», en palabras del director de la formación musical, Santiago Novoa.

«Tiempos inclusivos»

«En la lucha por la emancipación de la mujer hay un antes y un después tras la figura de Jesús de Nazaret», por lo que el director de la coral cree que «los tiempos inclusivos de Jesús pesan sobre nosotros».

Y aprovechó para pedir «unión frente a ruptura, cooperación frente a individualismo y caminar juntos aportando o mejor de cada cual como la clave para alcanzar grandes logros en una sociedad «que avanza hacia la paridad».

El director de la Coral alabó las bondades de la música, «algo sublime que eleva nuestro espíritu y emociona al tocar nuestra fibra más sensible. Nuestra coral aúna voces masculinas y femeninas en una colaboración mutua», sentenció con orgullo».

Una jornada muy esperada y especial que, según sus palabras, «es una humilde muestra de que la unión propiciará frutos extraordinarios, como este concierto de Navidad», que tras diversas vicisitudes volvió a celebrarse, aunque en un escebario distinto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Este no es el más esplendoroso, pero sí el concierto de un mayor esfuerzo»