Ver 5 fotos

Fardos de cocaína en bolsas negras al pie del Helimer. Damián Arienza
Operación contra el narcotráfico en Asturias

Una descarga de droga frustrada en alta mar: el hundimiento de una zódiac lleva al hallazgo de 200 kilos de cocaína flotando

El Helimer rescató a los tres tripulantes de origen argelino, ya detenidos, en la costa de Cudillero. La Guardia Civil trata de recuperar todo el alijo y de localizar el barco donde viajó oculta la droga

Olaya Suárez

Gijón

Miércoles, 5 de febrero 2025, 11:49

Una casualidad sirvió anoche para interceptar un enorme alijo de droga ante las costas gijonesas. El Helimer del Cantábrico recibió una llamada pasadas las cinco de la madrugada desde tierra desde un origen desconocido para auxiliar a una embarcación que se encontraba en apuros ... a la altura de Cudillero. Al llegar a la zona indicada, los rescatadores se encontraron con que se trataba de una zodiac de gran potencia y que estaba semihundida y con los tres tripulantes en el agua sin chalecos salvavidas y sin una equipación adecuada dadas las circunstancias. Pasaban pocos minutos de las 5 de la madrugada.

Publicidad

Se trata de tres hombres de origen argelino, nacionalizados franceses, que fueron evacuados al Hospital de Jove. Presentan síntomas leves de hipotermia. Relataron que se encontraban pescando en la zona en el momento del accidente, si bien el Helimer regresó a las 9 de la mañana al punto del rescate para comprobar si había restos de combustible. Lo que se encontraron fue algo muy distinto: numerosos fardos de lo que parecía droga flotando en el agua. Los rescatadores recuperaron más de cien kilos y alertaron de forma inmediata a la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación. La aeronave del Servicio Marítimo trasladó el primer cargamento a la base de El Musel, donde ya aguardaban los agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Asturias.

De forma paralela, se activaba la embarcación del Servicio Marítimo de la Benemérita y el helicóptero, para regresar a la zona del hundimiento para recuperar el resto de droga que supuestamente los tres tripulantes procedían a trasladar a tierra firme, tal y como adelantó EL COMERCIO. Por el momento han podido ser recuperados en torno a 200 kilos.

Los agentes tratan ahora de averiguar el barco mercante en el que el alijo viajó, presuntamente desde Sudamérica hasta la costa cantábrica. La operación continúa abierta. Los tres hombres argelinos fueron trasladados a la Comandancia de la Guardia Civil, en Oviedo, a la espera de pasar a disposición del juzgado que se encontraba en funciones de guardia en Gijón.

Publicidad

Se trata de una de las más importantes operaciones contra el narcotráfico en Asturias en los últimos años. Los trabajos se centran ahora en determinar en qué punto de la costa se iba a realizar la descarga de droga y en identificar y detener a los compinches de los tres presuntos narcos que acabaron convirtiéndose en náufragos.

La Guardia Civil detuvo a los tres tripulantes y está trabajando en recuperar toda la droga. La investigación se centra ahora en determinar desde qué barco se realizó la descarga de cocaína en alta mar, una práctica muy habitual con la que operan los grupo criminales: trasladar la droga de madrugada a embarcaciones de recreo para alcanzar la costa. Los trabajos corren a cargo de la Unidad Orgánica de la Guardia Civil de Asturias. Durante la mañana continúa la búsqueda de fardos de droga mar adentro.

Publicidad

La operación tiene similitudes con la operación denominada 'Romios', el barco que llegó a Gijón con 1.340 kilos de cocaína hace más de dos décadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad