Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 29 de junio 2022, 01:15
El equipo de gobierno ha acudido a fuentes externas del Ayuntamiento de Gijón para saber si el proyecto de reforma del Muro se ajusta a lo dictado en el plan especial o, por el contrario, será necesaria una modificación o, en el peor de los ... casos, la redacción de un plan completamente nuevo. La concejala portavoz del gobierno local, Marina Pineda, explicó ayer que «lo que estamos buscando es seguridad jurídica y por esos las consultas que realizamos a técnicos municipales y a especialistas jurídicos en Urbanismo». Pineda apuntó que «estamos viviendo un momento en el que algunos grupos se dedican a judicializar la política municipal, a llevar a los tribunales lo que no consiguen en el Pleno Municipal». De ahí que traten de ser lo más precavidos posibles, porque «sabemos que cualquier actuación va a terminar en los tribunales».
El equipo de gobierno defiende que «todos tenemos que trabajar» por este proyecto de ciudad. Su objetivo es «tener seguridades y blindar el proyecto frente a posibles demandas judiciales, que ya sabemos que llegarán». Eso sí, Pineda no aclaró qué retraso podría suponer esta situación en el inicio de las obras de reforma del Muro, que cuando fue presentado por los concejales Olmo Ron y Aurelio Martín estimaban para finales del presente año. «En este momento hay un proyecto y se están buscando opiniones, matices. Cualquier actuación irá acompañada de la máxima seguridad jurídica y eso llevará el plazo que lleve», apuntó Pineda.
Entre tanto, continúan las obras para devolver el doble sentido del tráfico a la avenida de Rufo Rendueles y eliminar el 'cascayu'. La edil no pudo asegurar si se abrirá a la circulación el viernes, cuando está previsto que terminen los trabajos, o la próxima semana. Pero las obras que se están realizando fueron criticadas ayer, en la comisión de Movilidad, por la concejala popular Ángela Pumariega, quien pidió que «se restituya a su estado original para dar más seguridad a ciclistas y coches, ya que hay varios puntos en los que se cruzan». El PP pide que el carril bici no discurra entre los dos viales de los coches, sino pegado a la zona peatonal. Pero el equipo de gobierno rechazó esa propuesta aduciendo que se atenía a lo dictado por la sentencia y que, de haber separado el carril para las bicicletas, tendrían que haber pedido el doble a aval a Stop Muro.
Por otro lado, cómo se eliminará el pago de la tarjeta de residente a los conductores con movilidad reducida para aparcar en zona ORA fue otro de los asuntos abordados por Marina Pineda. Explicó que están recogiendo las propuestas de los diferentes servicios municipales para elaborar el proyecto de ordenanza fiscal para el año que viene y «a partir de septiembre lo presentaremos e iniciaremos la negociación. De momento no hay más».
La concejala popular Ángeles Fernández-Ahúja alabó a Cocemfe por lograr el cambio de actitud del equipo de gobierno, al que acusó de moverse en «la improvisación y en la chapuza permanente». Pero alertó de que también habría que cambiar la ordenanza de Movilidad. Esa misma tesis la sostiene Jesús Martínez Salvador (Foro), pues, de lo contrario, «todas las personas con movilidad reducida que visiten la ciudad podrán ser multadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.