Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Sábado, 18 de abril 2020, 01:00
«Ha llegado a nuestro conocimiento que, ante la posibilidad de que algunos exámenes se puedan realizar de forma no presencial, algunos estudiantes de nuestra escuela e incluso sus padres están acudiendo y presionando a algunas academias solicitando servicios improcedentes e incluso ilegales». La carta ... que el director de la Escuela Politécnica de Gijón, Juan Carlos Campo, ha remitido a nueve academias de la región que ofrecen clases de apoyo a sus estudiantes, no podría ser más clara.
Decía un informe publicado por el Ministerio de Universidades esta misma semana que era difícil garantizar que en los exámenes 'online' no se cometiera fraude. Pues bien, ese informe solo llegaba para constatar una realidad que parte de la comunidad universitaria ya tenía clara. Al menos en la Escuela Politécnica de Gijón, donde no solo es que pudiera haber dudas por parte de algunos docentes, sino que a oídos de su equipo directivo habían llegado ya noticias de esas intenciones nada claras por parte de algunos alumnos. «Somos conscientes del papel que juegan las academias en la formación de nuestros estudiantes, también en el momento actual, y de la excelente reputación de muchas de ellas. Por ello, nos estamos poniendo en contacto con aquellas que trabajan en la formación de nuestros estudiantes para solicitar vuestra ayuda en un asunto que nos preocupa especialmente».
Juan Carlos Campo deja claro que muchas academias se han mostrado también preocupadas y que son las que, de hecho, han denunciado lo que estaba sucediendo. «Rogamos su máxima colaboración, tanto para atajar estas peticiones de alumnos a las academias y, especialmente, a su profesorado, como para identificar aquellas situaciones anómalas», les pide el director de la Politécnica.
Noticia Relacionada
Desde la Escuela se llama la atención sobre el hecho de que no solo sean los alumnos los que estén tratando de obtener una ayuda irregular, sino sus propias familias. Una de las opciones que habrían podido plantear es que los profesores de las academias presten colaboración 'en directo' mientras estén realizando los exámenes. Es decir, pretenden que la academia les resuelva el examen y les envíe las respuestas, a través de fotografías y whastaap, por ejemplo.
El Ministerio de Universidades es muy consciente de todas estas circunstancias y, por eso, ha recogido en un informe las alternativas que tienen los docentes y los centros universitarios para, por un lado, plantear exámenes que pongan más difícil el fraude (limitando el tiempo de respuesta, por ejemplo) y, por el otro, para controlar qué páginas y aplicaciones se tienen abiertas en el dispotivo en el momento del examen e incluso ver a través de la cámara web al alumno o usar programas de reconocimiento facial.
La cuestión es muy complicada. Aunque la Universidad de Oviedo ha dado la posibilidad de mantener la opción de los exámenes presenciales, las recomendaciones del ministerio son diseñar pruebas telemáticas, bien con exámenes orales, tests o presentación de trabajos y proyectos. Los centros tienen de plazo hasta el lunes presentar al Rectorado sus propuestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.