

Secciones
Servicios
Destacamos
La escuela infantil Eusebio Miranda ya tiene fecha de apertura. Finalmente, según aseguraron esta mañana la concejala de Educación, Natalia González, y el edil de ... Obras Públicas, Olmo Ron, está previsto que en enero de 2023 abra sus puertas a 78 alumnos que estrenarán las instalaciones situadas en el antiguo colegio Cabrales. Lo hará después de varios retrasos, ya que la crisis de suministros y el incremento en los costes de los materiales ralentizó las obras y obligó a prorrogar cuatro meses, hasta octubre, el plazo de finalización de los trabajos. El Ayuntamiento trabaja ahora en un proceso de admisión específico para la que será la decimocuarta escuela infantil de la ciudad. «Ya se han adjudicado los equipamientos y en cuanto finalice la obra habrá un proceso específico que incluya una baremación y criterios similares a los del proceso convencional», apuntó González.
No será la última escuela infantil de la ciudad. Acaban de cerrarse los plazos de admisión en este nivel educativo y pese a que se admitió a 541 niños en las diferentes escuelas infantiles -74 de ellos son nonatos- y aún hay 59 plazas vacantes en las dos escuelas dependientes de la Consejería de Educación (las de Roces y El Polígono), hay 242 niños en lista de espera y otras muchas familias que, para conciliar, optan por recursos como las guarderías privadas o, muy a menudo, los abuelos. Es por ello que el Gobierno municipal, dijo Olmo Ron, está dispuesto a «cumplir el compromiso adquirido» de ampliar la red de escuelas infantiles. En este sentido, prevé iniciar «próximamente» la licitación del proyecto de construcción de las escuelas de Los Campos y El Llano.
La primera, que se integraría en el actual colegio Los Campos, sería de línea 4, es decir, tendría capacidad para 156 niños: 32 bebés hasta un año, 52 niños entre 1 y 2 y 72 entre 2 y 3 años. Para la segunda, con capacidad para 78 niños como la escuela Eusebio Miranda, fue difícil encontrar ubicación. «Había problemas para localizar una parcela, pero finalmente el lugar idóneo será una parcela ubicada entre la piscina de El Llano y las pistas de tenis de El Llano-Contrueces en la que actualmente hay unos juegos infantiles que habrá que reubicar o situar en el propio centro», explicó Ron.
Se prevé que cada una de estas escuelas tenga un coste aproximado de entre 6 y 8,5 millones de euros, «aunque dependerá de los proyectos». Se tardará unos 4 meses en redactar sendos proyectos y se prevé que comiencen a ejecutarse durante el próximo año. Para este incremento de la red de escuelas infantiles e incluso para la Eusebio Miranda, el Ayuntamiento pretende optar a la subvención anunciada por el Principado, que suma recursos propios y fondos europeos.
En cuanto al personal, la concejala Natalia González indicó que «se tirará de la bolsa de empleo y si es necesario se hará una nueva convocatoria». En este sentido, la edil destacó «el esfuerzo del Ayuntamiento de Gijón. En las escuelas infantiles municipales hay 142 trabajadoras y de ellas, 127 son plazas de la oferta de consolidación de empleo». No obstante, dijo, «el Ayuntamiento seguirá en conversación con el Principado para ver cómo se organiza la gestión de estas escuelas». Actualmente dependen del Ayuntamiento, pero la LOMLOE plantea por primera vez requisitos mínimos comunes para este ciclo, que reconoce e integra dentro de la red educativa, lo que podría traer cambios en cuanto a de quién depende.
Por otro lado, preguntado por EL COMERCIO sobre las obras pendientes en los colegios de la ciudad y que habitualmente se realizan aprovechando los meses de vacaciones veraniegas, el edil de Obras Públicas, Olmo Ron, indicó que hay presupuestados 551.000 euros para actuaciones en colegios de Primaria y Educación Especial y otros 520.000 para reformas en las escuelas infantiles, incluyendo la rehabilitación de la fachada de Los Playinos, sin perjuicio de que se realicen otros trabajos de mantenimiento básico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.