S. GARCÍA ANTÓN
GIJÓN.
Lunes, 23 de mayo 2022, 00:14
Alejandro Beneit (Cádiz, 1981) llegó al Bioparc Acuario de Gijón en agosto de 2018. Había 33 trabajadores y ahora ya son 49. La irrupción del coronavirus frenó la actividad y el desarrollo de parte de sus proyectos, que ahora retoma con especial énfasis en la investigación y con la vista puesta en un verano que se prevé bueno y que servirá para compensar «los dos años que la pandemia nos robó».
Publicidad
-Tras el final de las restricciones de la pandemia, parece que las visitas se han disparado,
-Lo primero es recuperar la actividad normal del Acuario, estamos muy cerca ya, de datos y actividades de las cifras de prepandemia. Eso es lo primero. En cuanto a las visitas, preveo que el verano sea muy bueno, que superemos al 2019, según los datos que estoy viendo. El Acuario no deja de ser un sitio cerrado y todos hemos sido un poco alérgicos a los sitios cerrados. Ahora hemos empezado a volver a entrar en los sitios con normalidad. También hemos hecho cambios en la cartelería, seguimos teniendo medidas de seguridad y hemos incorporado una exposición, 'Océanos opulentos'.
-¿La ausencia de ingresos durante esos meses cerrados se ha compensado finalmente por parte del Ayuntamiento?
-La parte de desequilibrio patrimonial que se solicitó se nos concedió. La relación con el Ayuntamiento siempre ha sido muy buena. Y esa compensación se va a ejecutar a través del canon. El Ayuntamiento no va a hacer desembolso alguno. Ha habido buen entendimiento con el Ayuntamiento no solo en la cantidad, que además estaba marcada por la ley, sino en la forma de ejecutarlo
-La actividad dentro del Acuario nunca paró a pesar de que no había visitas.
-En el momento más duro de la pandemia había 19 personas trabajando, aquí siempre hay gente. Miro para atrás y pienso que se hizo un esfuerzo increíble por parte de todo el equipo.
-Se está haciendo especial hincapié, por otra parte, en la investigación.
-Tenemos convenios con bastantes universidades, además de la de Oviedo. Fruto de esa labor es la investigación sobre los microplásticos, en la que participó Susana Acle, la responsable de investigación del Acuario. Vienen muchos alumnos de máster y de doctorado para investigar y hacer trabajos. Hemos solicitado una beca Quevedo para incorporar una investigadora, una doctora. Tenemos la captación directa de agua del mar. Ya la tenemos controlada, pero queremos trasladar esos datos que cogemos día a día a un proyecto de investigación. Antes de noviembre nos con firmarán si podemos incorporar a esa doctora para que investigue sobre fauna marina y calidad del agua.
Publicidad
-Y a tenor de esos datos que tienen, ¿cuál es la calidad de esa agua?
-La que nos entra al Acuario está bien de calidad. No detectamos nada raro, por lo menos en nuestras captaciones. Además, tenemos filtraciones potentes tanto para la entrada como para la salida del agua.
-También han regresado los colegios.
-Escuchar tanto ruido de los niños es maravilloso tras un par de cursos complicados sin casi visitas. Hay cuatro personas en el equipo de educación, que se ha incrementado y está muy concienciado. Queremos transmitir el mensaje de 'ocio con causa', que en todas las visitas se disfrute y aprenda, tanto mayores como niños.
Publicidad
-¿Hay algún animal ahora en proceso de recuperación en el Acuario?
-Ahora mismo no. En el último año tuvimos dos focas y una tortuga. Colaboramos con el Principado en la recuperación de animales y su puesta en libertad. Una colaboración que se va a afianzar con nuestra participación en la red de varamientos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.