Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Escena Xixón: el circo se renueva para nunca morir
VG: Revista Cultural de la Vía Gijonesa - Noviembre

Escena Xixón: el circo se renueva para nunca morir

Escena Xixón fija la vista en los payasos, la improvisación y la memoria con una programación para todos los públicos que incluye talleres de danza y de teatro

Ana Ranera

Gijón

Viernes, 8 de noviembre 2024, 07:10

El negro del carbón todavía tiñe la memoria de muchísimos asturianos. Quizá por eso este mes la programación de Escena Xixón comienza con el taller de teatro documento, 'El legado del carbón'. Esta actividad, guiada por Mayra Fermández el 20 de noviembre en El Coto, tiene por objetivo sumergir a los asistentes en los elementos, herramientas y pasos a seguir para construir este tipo de proyectos, con más de realidad que de ficción. Y, para completar la experiencia, el 1 de diciembre (Antiguo Instituto, 12 horas) Saltantes Teatro sube al escenario su obra 'La parábola del carbón', que reflexiona sobre los efectos de la industrialización y el cambio generacional.

La hondura de su argumento saldrá a flote para crear cantera en el teatro. Una labor que correrá a cargo de ACAR, la compañía que el 21 (19 horas, Ateneo La Calzada) llevará a escena 'La loka historia de Frankenstein', un espectáculo en el que lo tierno y lo inesperado se dan la mano para robar sonrisas al respetable de menos años.

Cualquier edad es buena para sentarse en el patio de butacas y descubrir ante los ojos propuestan tan diversas como el 'Fleurir les abîmes', de Claire Ducreux (23 de noviembre, Museo del Ferrocarril, 19 horas). La suya es una pieza de teatro visual, danza, 'clown' y poesía, en la que una mujer y un árbol germinan al mismo tiempo y se aferran a la esperanza.

Cuatro días más tarde, el 27 de noviembre (17 horas en El Coto), Lucas García imparte un taller de danza y movimiento escénico, en el que se explorarán las herramientas y las pautas para, a través de la improvisación, llegar a la interacción con el universo que nos rodea.

Imagen principal - Escena Xixón: el circo se renueva para nunca morir
Imagen secundaria 1 - Escena Xixón: el circo se renueva para nunca morir
Imagen secundaria 2 - Escena Xixón: el circo se renueva para nunca morir

Un día más tarde, a las 19 horas en El Llano, Pompas y Pompones representa 'Saponare', una propuesta en la que las burbujas, el teatro, la narración oral y los payasos se funden. Y el 29, 19 horas en El Coto, tendrá lugar la conferencia 'El aprendizaje de una profesión artística: la danza I', que tendrá su segunda parte el 4 de diciembre.

A su vez, Teatro del Cuervo (el viernes 29 y el sábado 30 en diferentes pases) lleva a las calles gijonesas 'La carpa de Francis'. Por último, el 5 de diciembre, Cie Balancetou & Maleta Company representará 'Claudette', una pieza que rinde homenaje a la vejez, a las arrugas llenas de sabiduría y a los lazos de hierro que unen a los abuelos con sus nietos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Escena Xixón: el circo se renueva para nunca morir