La «consolidación» de las actuaciones en el Muro es una de las propuestas recogidas en el plan. ARNALDO GARCÍA

El equipo de gobierno mantendrá el plan de Movilidad, que el PSOE considera «mejorable»

La alcaldesa podrá ir a la ejecutiva ordinaria de esta tarde, a la que no acude desde hace meses, para explicar cuál es su postura sobre ese tema

Lunes, 10 de abril 2023, 00:56

La dirección del PSOE en Gijón resta importancia al plan de Movilidad, que impulsa Izquierda Unida, y que llegará mañana a comisión para su discusión y la votación de un dictamen. El paso que quedaría para que finalmente vea la luz sería la votación en ... Pleno, previsiblemente este mismo mes. La ejecutiva local asegura que su postura es la misma que desde hace meses, y que no se han movido de lo que ya defendían cuando presentaron a Aurelio Martín sus propuestas, que en muchos casos no fueron atendidas.

Publicidad

Lo verbalizaba ayer el secretario de Organización del PSOE, Jorge Antuña, a EL COMERCIO. «Lo fundamental es sacar adelante proyectos que cuenten con un amplio respaldo social y ciudadano y, sobre todo, con garantías jurídicas. Tal y como ya dijimos, el plan actual es ampliamente mejorable». La postura de los socialistas es que «se trata de un plan no normativo, por lo que de momento es orientativo».

Este asunto se ha incluido en el orden del día de la reunión de la ejecutiva que tendrá lugar esta tarde. Será un punto más, dado que se trata de una convocatoria de carácter ordinario. La alcaldesa, Ana González, está convocada a asistir como miembro nato que es por su puesto. Bien es cierto que hace meses que no acude a estas reuniones donde se abordan las políticas municipales.

Se espera que todo el ruido quede zanjado en días, dado que el equipo de gobierno está por mantener tal cual el plan de Movilidad. También en Izquierda Unida esperan que se reconduzca la situación y se evite cualquier confrontación a mayores que obligaría a una ruptura a una semanas para que acabe el mandato.

Publicidad

El problema del aparcamiento

La cuestión es que este asunto, polémico como pocos este mandato, consiguió alinear a la oposición, en contra. Los vecinos también se levantaron contra el texto. Y la propia ejecutiva del PSOE tomó cartas en el asunto, trabajando en propuestas de mejora para intentar reconducir la situación. En ese momento no encontraron un clima favorable, con la alcaldesa inclinando la balanza hacia Aurelio Martín.

Una de las mejoras que quería introducir el PSOE era la realización de «un estudio muy exhaustivo de todas las propuestas que conlleven pérdida de plazas de aparcamiento, analizando los beneficios que tiene para la ciudad en relación con el posible incremento del coste para los residentes». También recomendaron un cambio en la política de construcción de aparcamientos para residentes, para optar por soluciones con las que se evite «un coste excesivo» para los vecinos que tengan que recurrir a esas plazas.

Publicidad

Algunos de estos asuntos están ahora incluidos en las propuestas electorales. Es por eso por lo que desde el PSOE se ve este asunto como un desgaste innecesario, que se intenta ya enmendar el plan por la vía propositiva, incluso antes de que vea la luz. Ahí están ya las propuestas de plazas de aparcamientos (no solo del PSOE, también de Foro y PP), o, por ejemplo, el análisis de las líneas de EMTUSA para tocar las que sea necesario, pero consultando a trabajadores, sindicatos y usuarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad