MARCOS MORO
GIJÓN.
Domingo, 9 de febrero 2020, 01:14
Lara Martínez (Gijón, 1978) ultima con su equipo, desde la Casa de la Palmera, los detalles de la programación del Antroxu 2020, que se presentará el próximo jueves 13. La gerente de Divertia añora el liderazgo cultural que tuvo Gijón en la década de los noventa del pasado siglo cuando, recuerda, llegó a ser considerada como «la pequeña Barcelona». Asegura que la ciudad tiene recursos a muchos niveles para aspirar a ser de nuevo «modelo y referente en lugar de copia de nadie».
Publicidad
-Oviedo tendrá en junio a Marc Anthony. ¿Qué posibilidades reales hay de tener un concierto internacional en Gijón este verano?
-Trabajamos paso a paso, coordinadamente, intentando hacer una programación global para toda la ciudad. Acaba de pasar la Cabalgata, ahora estamos centrados en el Antroxu y empezaremos ya con la programación de verano. Tenemos ideas, pero nada cerrado todavía. No soy muy partidaria de entrar en luchas entre ciudades. No tienen sentido y no benefician a nadie. Estamos hablando de una comunidad autónoma donde las tres grandes ciudades están a una distancia máxima de 30 kilómetros. El ideal sería que fuéramos capaces incluso de programar coordinadamente...
-Usted conoció por edad la época dorada de los macroconciertos en Gijón. Este año se cumplirá un cuarto de siglo del llenazo de El Molinón con los Rolling Stones.
-La época de los grandes conciertos se transformó en otra cosa. Es más díficil competir con las grandes ciudades en las giras. Los recursos económicos son limitados y hay que ver dónde los pones. Evidentemente los grandes conciertos atraen, pero ahora mismo no sé si estamos en disposición de asumir el riesgo que ese tipo de espectáculos suponen. Yo creo que las prioridades ahora no son ésas, sino dotar la ciudad de una programación cultural y festiva de calidad sostenida durante todo el año.
-Sueñe en voz alta. ¿A qué artistas le gustaría traer durante este mandato y pondría para ello toda la carne en el asador?
-Me gustaría traer al pianista italiano Ludovico Einaudi. También a Pentatonix, unos chicos jóvenes que cantan a capella y hacen versiones de canciones superconocidas de otros grupos. Empezaron en salas pequeñas y ahora llenan estadios. Son brutales. No todo se reduce a lo que marcan las grandes discográficas. También tenemos que desarrollar nuestros propios gustos.
-¿Habrá 'Gijón Life' este año?
-Es una iniciativa privada. No figura en la agenda que acabamos de presentar porque, a día de hoy, entiendo que los promotores no han decidido aún si lo van a hacer o no. He hablado con ellos y sé que están pendientes de otras cuestiones que nada tienen que ver con el Ayuntamiento.
Publicidad
-¿Qué plazos maneja para disolver la empresa que gerencia?
-El objetivo que nos hemos marcado es enero de 2021. La fusión que creó Divertia se hizo en mitad de un ejercicio, a finales de un mes de julio, y causó muchísimos problemas. No queremos repetir ese error y por eso nos marcamos como fecha un inicio de año. Internamente, llevamos trabajando todo estos meses y la hoja de ruta está clara.
-¿Cómo se va a proceder?
-Tenemos claras las áreas de las que tienen que depender cada unas de las patas de la actual empresa. Creemos que el Botánico tiene que depender de Medio Ambiente porque es su espacio natural, y que Turismo tiene todo el sentido que pase a formar parte del área de Promoción Económica de la ciudad. Estamos analizando cuáles son las fórmulas de reorganización más adecuadas dentro de cada una de estas áreas. Y luego con lo que se quedará la empresa, la parte de Festejos, el Teatro Jovellanos y el Festival de Cine, ya no se llamará Divertia. Es una marca que va a desaparecer porque nadie se siente identificado con ella.
Publicidad
-¿Afectará mucho a la plantilla?
-Los trabajadores no se van a ver perjudicados por esto. Es más, creo que se van a ver beneficiados porque van a formar parte de estructuras de trabajo donde su encaje es más natural.
-Usted fue muy combativa como edil de la oposición con el modelo de gestión cultural de Foro y ahora la acusan de continuista...
-Fui muy crítica porque en ocho años no hubo política cultural en Gijón. Había un desinterés total por este sector que debe cuidarse y respetarse. Desde que llegamos estamos desarrollando un proyecto de ciudad en esta parcela. La programación de este semestre del Teatro Jovellanos es muy distinta a la de los últimos años. Hay una apuesta por compañías jóvenes que abordan temas de actualidad, de pequeño formato, quizás por cosas menos comerciales. Llevamos meses trabajando para diseñar estrategias de captación y fidelización de nuevos públicos.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.