

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para edificar el nuevo colegio público de Nuevo Roces ha resultado altamente atractivo a la vista del número de ofertas presentadas a la ... licitación. Son, en total, once. Tres de ellas corresponden a empresas que optan al contrato en una unión temporal de empresas (UTE). El resto lo hacen de forma individual. Pero todas ellas concurren con ofertas inferiores al precio de partida fijado por el Gobierno regional: 15 millones de euros (sin IVA).
La horquilla de las ofertas económicas presentadas va desde los 12,8 millones de Proyecon Galicia, lo que supone un 15% menos del presupuesto de licitación, a los 14,8 millones de Constructora Los Álamos, que firma la oferta más elevada.
Las once ofertas presentadas, y admitidas, son las dos ya citadas, las de ASCH Infraestructuras y Servicios, Levantina Ingeniería y Construcción, Copcisa, Citania Obras y Servicios, Dragados y Ejuca Empresa Constructora. A ellas se suman la UTE formada por Terra Ingenieros y Proforma; la compuesta por Boprisa y Tapusa y la que integran las empresas Taller de Urbanismo e Ingeniería, Ogensa y Esfer.
La mayoría de las propuestas económicas se sitúa entre los 13,5 y los 14 millones de euros y la mayoría de las empresas –salvo tres– amplían hasta los quince años el plazo de garantía de las obras.
Estas tienen un plazo estimado de 24 meses. El deseo vecinal es que el nuevo colegio pueda abrir sus puertas en el curso 2025-2026, lo que obligaría a tenerlo listo para su entrega antes del verano de 2025.
El Consejo de Gobierno del Principado autorizó el pasado 5 de mayo un gasto de 18.190.701 euros para la construcción del esperado colegio público de Nuevo Roces, la inversión más alta realizada nunca por la Administración regional en un centro de Primaria. Esa cantidad se distribuye en tres anualidades: 696.000 euros para este mismo ejercicio; 10,8 millones para 2024 y 6,6 millones para 2025.
El futuro colegio, diseñado por Jovino Martínez Sierra, se levantará junto a la escuela infantil y dispondrá de 10.000 metros cuadrados de espacios distribuidos en tres plantas sobre rasante y un sótano, a los que se sumará una pista deportiva semienterrada y cubierta con una superficie verde. Contará con 27 aulas, tres por curso, con un total de nueve para el segundo ciclo de Infantil –alumnado de 3 a 6 años– y dieciocho para Primaria. Supone más de 650 alumnos.
Los espacios docentes serán flexibles, para lo que se utilizarán tabiques móviles insonorizados que permitan por ejemplo agrupar varias aulas o crear superaulas en función de las necesidades de cada momento.
Tendrá además otras dependencias para actividades de nuevas tecnologías, música y desdobles, además de gimnasio, vestuario, comedor, biblioteca, salas de visita, despachos para la asociación de padres y madres y para el alumnado y un salón de actos con aforo para 229 personas.
En su construcción se tendrá muy en cuenta la accesibilidad y, sobre todo, la sostenibilidad. El nuevo colegio incluirá sistemas de aerotermia y paneles fotovoltaicos que reduzcan el consumo energético, cubiertas vegetales que aíslen del calor, la reutilización del agua para riego y el uso de materiales de construcción ecosostenibles.
Según el padrón municipal, a principios de este año entre esos residentes había 874 niños de entre 3 y 12 años, que son las edades que abarcará el nuevo centro, con nueve aulas para el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y 18 para Primaria (6-12 años), a razón de tres aulas por curso. Actualmente, salen a diario del barrio ocho autobuses escolares para llevarles a sus centros de referencia, que son los colegios Nicanor Piñole y Noega. Pero también hay un importante número de alumnos de Nuevo Roces en el Jacinto Benavente de La Camocha y el Alfonso Camín de Roces, sin contar los que acuden a la concertada en el Montedeva y el Codema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.