MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Lunes, 18 de diciembre 2023, 00:11
La firma del convenio de colaboración entre Gijón y la localidad china de Yantai contó con la presencia de representantes empresariales gijoneses, para quienes este acuerdo fue «una sorpresa», según explicó el presidente de la Cámara de Comercio, Félix Baragaño, quien deseó que «estas gestiones ... puedan convertirse en acciones reales y que pueda haber colaboración entre las dos ciudades». Los empresarios aún no tienen claro en qué pueden colaborar, pero Baragaño apuntó que «primero hay que conocerse, después hay que generar confianza y luego, ¿por qué no se van a poder hacer cosas?».
Publicidad
No ha habido contactos empresariales previos entre las partes pero el acuerdo es, según la presidenta de la Fade, María Calvo, «muy positivo y una oportunidad para las empresas, porque sin estas relaciones que no sería tan fácil acceder a ese mercado. Que los ayuntamientos establezcan este tipo de relación seguro que facilita que las empresas podamos acercarnos de manera más fácil. Veremos cómo se desarrolla todo, pero en principio es muy interesante».
Todo lo relacionado con la manzana y con el vino puede ser un punto de partida para establecer relaciones entre las empresas de Gijón y Yantai, pero desde la Fade su presidenta apunta también a otro sector, como es el turístico. Yantai es «una ciudad de siete millones de habitantes y muy diversificada. Puede ser puerta de entrada y de salida, tanto para las empresas de aquí poder tener relaciones allí como para que ellos vengan aquí. En el sector turístico pueden establecerse muchas relaciones en muchos sentidos».
Ángel Lorenzo, presidente de la patronal Otea, recuerda que «China es un país muy emergente en turismo, muy importante. Desarrolla un cliente de nivel alto y eso para Gijón siempre va a ser bueno. Nos abrimos al mundo extranjero y China es muy potente». Al respecto, Félix Baragaño añade que «hay unos 400 millones de chinos que tienen una capacidad económica similar a la de Europa, con lo que hay una potencialidad muy grande de poder viajar y Europa para ellos es muy atractivo».
Publicidad
Esta postura la comparte María Calvo, quien está convencida de que «en los próximos años vamos a ver un número mucho mayor de chinos en toda España. Lo que hay que hacer son acciones para que conozcan también Asturias. Con un volumen tan grande, aunque podamos atraer a un pequeño porcentaje serán muchos. No es nada descabellado pensar que puedan venir a Asturias, ya que tenemos mucho atractivo que ofrecer».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.