Los contenedores se acumulan en toda la explanada de la séptima alineación de los muelles de La Osa. JOAQUÍN PAÑEDA

La empresa de la terminal de contenedores de El Musel, APM, da plantón al Principado

El Ejecutivo dice que presionará para resolver el atasco de camiones, pero los transportistas creen que depende del fin de la huelga en Bilbao

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Jueves, 3 de diciembre 2020, 00:20

Ningún avance en la reunión celebrada ayer, con participación del Principado, la Autoridad Portuaria de Gijón y los empresarios, para tratar de llegar a una solución al grave atasco que está sufriendo la terminal de contenedores gestionada por APM en El Musel, ... que no es capaz de asumir los tráficos que le llegan derivados de la huelga de la estiba en el puerto de Bilbao. Y no se llegó a ningún acuerdo debido a que el principal actor, APM Terminals, no acudió a la convocatoria.

Publicidad

El Principado, representado por el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, y el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, explicó que «los responsables del Ejecutivo autonómico han recogido las reivindicaciones del sector y se han comprometido a trabajar por la defensa de sus intereses en el ámbito de sus competencias».

Lo cierto es que los transportistas, principales perjudicados por la situación, salieron de la reunión decepcionados tanto por la ausencia de APM Terminals como por la falta de posibles soluciones. El presidente de Asetra, Ovidio de la Roza, indicó que al no participar representantes de APM «será que no tienen interés en ayudar». En su opinión, la terminal de contenedores prioriza a sus grandes clientes frente a los pequeños importadores/exportadores, con lo que «la situación es muy complicada. O termina la huelga en Bilbao o el problema va a seguir».

De la Roza lamenta que este aumento de tráficos en El Musel «podía ser una oportunidad para Gijón, pero muchos clientes se están desviando a puertos como Vigo o Valencia. Cuando la situación se normalice, ¿cómo van a recuperarlos?».

Publicidad

En opinión del presidente de Asetra, tanto el Principado como la Autoridad Portuaria de Gijón «llegan hasta donde pueden». Aplicar sanciones o, incluso, quitar la concesión a APM «puede ser contraproducente». Además, esa concesión está vigente hasta el 1 de enero de 2022 «y habría que abrir otra convocatoria».

Tampoco es una solución la convocatoria de movilizaciones en el sector. Alejandro García Monjardín, presidente de Cesintra, reconoce que en las administraciones «hubo voluntad e interés en buscar una solución, pero si no hay un interlocutor, que está haciendo oídos sordos a nuestras reivindicaciones, lo tenemos difícil». Según Monjardín, los transportistas continúan con tiempos de espera muy altos en una terminal que cuenta con medios obsoletos. «Dejas un contenedor y luego nadie sabe dónde está. Los afectados nos dicen que el funcionamiento es nefasto. La solución pasa por que en Bilbao se pongan a trabajar».

Publicidad

Mañana se celebrará una reunión del consejo de administración del Puerto, de la que es miembro la firma Alvargonzález, a la vez socio de la terminal granelera. En ese foro tratarán los responsables portuarios y del Principado de conseguir alguna explicación sobre el asunto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad