Borrar
Una de las tres secciones de la chimenea, ya en el interior del buque 'Aal Dalian' que los transporta a Omán. FOTOS E. C.
Una empresa gijonesa envía a través de El Musel dos hornos para la refinería nacional de Omán

Una empresa gijonesa envía a través de El Musel dos hornos para la refinería nacional de Omán

La compañía Delfin Tubes, del polígono de Somonte, mantiene su actividad en Asturias mientras su fábrica italiana sigue cerrada

EUGENIA GARCÍA

GIJÓN.

Miércoles, 8 de abril 2020, 02:44

En tiempos de ralentí industrial, las compañías asturianas -aquellas que pueden- realizan esfuerzos ímprobos por mantener cierta actividad. Es el caso de Delfin Tubes, empresa radicada en el polígono de Somonte que el lunes culminó un proyecto de doce meses de duración con el embarque, a bordo del buque 'Aal Dalian', de dos hornos de coque retardado que parten con destino a Omán.

Hace un año que la empresa, fundada en 2000 y especializada en la fabricación de este tipo de equipamientos de grandes dimensiones, comenzó a construir los equipos que ahora se encuentran en ruta hacia el país árabe. Allí, los dos hornos encargados por la ingeniería americana Wood USA, licenciataria del proyecto, pasarán a formar parte fundamental de la nueva refinería que el Gobierno omaní está construyendo en la ciudad de Duqm. El proyecto, que desarolla un consorcio internacional liderado por Técnicas Reunidas, tiene un valor de unos 2.750 millones de dólares. Además, el Gobierno omaní prevé en los próximos 15 años realizar una inversión de hasta 15.000 millones de dólares en la refinería, que será pieza clave para el desarrollo de esta zona industrial de la capital del país, que pretende erigirse en una de las mayores de Oriente Medio.

Según explica Israel Cayado, director técnico de Delfin Tubes, se necesitaron varios días para embarcar todas las piezas, que suman más de 600 toneladas de peso, desde el Muelle de la Osa. Una vez ensamblados, los dos hornos fabricados en el polígono de Somonte superarán los 40 metros de alto y 23 de largo y se emplearán para calentar a altas temperaturas las fracciones más pesadas de fuel y descomponerlas térmicamente para producir petróleos más livianos y coque de petróleo. Prácticamente, el cien por cien de los equipos que fabrica la empresa se exportan a países extranjeros, y muchos de ellos, dadas sus dimensiones, se transportan a través de El Musel.

La empresa cuenta con otra planta en Italia, precisamente en la región de Lombardía, que lleva cerrada desde el 22 de marzo a causa de las restricciones a la actividad industrial impuestas por el Gobierno italiano. En el caso de la fábrica gijonesa, «cuando se decretó el cese de la actividad no esencial cerramos completamente, pero a raíz de las aclaraciones hechas en Asturias sobre las empresas con actividad exportadora mantenemos servicios mínimos para finalizar los proyectos más urgentes», aclaró.

Por el momento no prevén cambios en la plantilla, de 86 personas, y confían en volver a «una relativa normalidad el lunes, siempre con medidas de precaución» e intentando paliar las importantes demoras en el envío de materias primas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una empresa gijonesa envía a través de El Musel dos hornos para la refinería nacional de Omán