MARCOS MOROLAURA CASTRO
GIJÓN.
Martes, 12 de junio 2018, 00:24
La alcaldesa Carmen Moriyón y el gerente de la Empresa Municipal de Aguas (EMA), Vidal Gago, reiteraron ayer el «buen funcionamiento» de los aliviaderos con que cuenta el sistema colector de saneamiento de la ciudad. Y que es consecuencia de que en Gijón, como sucede con alrededor del 87% de las redes de saneamiento españolas, es unitaria y no separativa. Esto es, hay un solo conducto para transportar las aguas residuales y las pluviales.
Publicidad
Moriyón y Gago insistieron en que «cuando se producen lluvias superiores a cierta intensidad y duración -como en las últimas semanas- resulta inevitable que el sistema de colectores de saneamiento alivie los excesos sobre los caudales punta de diseño y eso es lo que está pasando». Explicaron que cuando se producen determinadas condiciones meteorológicas «los alivios empiezan a funcionar automáticamente». Desde el Chas hasta la desembocadura del Piles hay siete aliviaderos que jalonan el río.
La regidora y el gerente de la Empresa de Aguas recordaron que los vertidos a través de los aliviaderos están autorizados por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) desde el año 2009 y que las ranuras por donde se producen alivios tienen revisiones periódicas cada cuatro años para renovar la autorización.
«Esto no es nuevo, ni es excepcional, lo que es excepcional son las condiciones meteorológicas que estamos sufriendo en el mes de mayo y junio. Por lo demás, todo está según lo previsto», aseguró la alcaldesa sobre la sucesión de estos episodios en la playa. «Los alivios entran en funcionamiento con días climatológicamente adversos que son: lluvia intensa en corto periodo de tiempo, ausencia de viento predominante, mar en calma, temporales, riadas e inundaciones», enumeró.
«La EMA tiene perfectamente documentado, y así consta en los expedientes, que los alivios únicamente entran en funcionamiento cuando se dan estas condiciones. ¿Qué sería intolerable o estaría fuera de la ley? Que aparecieran manchas en tiempos de sequía, eso sería lo extraordinario», añadió la regidora.
Publicidad
Los aliviaderos entraron en funcionamiento el sábado 26 de mayo, el lunes 4 de junio, el viernes 8 de junio, la madrugada del sábado al domingo y la madrugada del domingo al lunes, cuando se superaron los parámetros de precipitaciones del día 26. «Todo está monitorizado», subrayó Moriyón, quien para dar fe de que usar los aliviaderos no es algo excepcional fue más atrás en el tiempo: «En diciembre de 2017 entraron en funcionamiento en diez ocasiones, en febrero de 2018, en dos; en marzo de este año, en cinco, y el pasado mes de abril, en dos».
Contar con una red unitaria de saneamiento tiene ventajas e inconvenientes. Las ventajas son que su construcción es más económica. El mantenimiento estricto de la red también es más económico y las aguas pluviales tienen un efecto de auto-limpieza, pues arrastran gran parte de la suciedad acumulada en las alcantarillas. También es menor la corrosión por la acción de sulfhídrico debido a las mayores dimensiones de los conductos que favorecen la ventilación y la auto-limpieza antes citada.
Publicidad
Los inconvenientes también son varios. Con red unitaria las depuradoras no pueden asumir los caudales de aguas pluviales, por lo que es necesario prever sistemas de separación de las aguas pluviales antes de llegar a la planta de tratamiento mediante aliviaderos.
Otra consecuencia negativa es que los vertidos de los aliviaderos son contaminantes, especialmente los que se producen en los minutos iniciales. Se pueden minimizar sus efectos construyendo tanques de tormenta, pero es inevitable causar cierta contaminación en el medio receptor y en el medio ambiente.
Publicidad
Los aliviaderos por donde desagua el sistema colector gijonés a los cauces fluviales cuando se llega a un determinado nivel de rebose disponen de los siguientes elementos en todos los casos: dispositivo de regulación de admisión de caudales al colector, cámara de retención y punto de control.
Hay diez aliviaderos en la cuenca este y siete, en la oeste.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.