Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
NATALIA VIVAR
GIJÓN.
Viernes, 30 de abril 2021, 00:17
María Luisa García tiene 92 años, pero solo ha vivido un tercio de su vida en su ciudad natal. Tenía 8 años cuando en ... 1937 se embarcó en El Musel con otro millar de niños asturianos, llegando a Leningrado (San Petersburgo). El deje ruso de sus palabras delata su larga etapa en la URSS, pues volvió a Gijón con 61. Una niña de la guerra entre dos patrias que ayer se sintió «agradecida y encantada» por el acto de reconocimiento celebrado ayer en el Tendayu del Pueblo de Asturias por el 75 aniversario de la victoria contra Alemania, que se cumplió en 2020. De los 36 niños de la guerra vivos contabilizados en Asturias acudieron 17, que fueron ayer condecorados con la medalla del gobierno ruso por «su contribución al país». Además, pudieron disfrutar de la música del dúo Amati: Ana Fernández al violín, nieta de Dolores Sánchez, otra niña de la guerra, y Nacho Alonso al violonchelo.
La presidenta de la asociación Niños de Rusia, Tatiana Velázquez, insistió en que «no puede haber memoria sin reconocimiento». «Estamos haciendo entre todos una gran labor para que todas las generaciones futuras no olviden la historia», anotó.
La edil de Memoria Democrática, Salomé Díaz, pronunció una frase que le ha estado arrastrando en su memoria: «Cada vez que paso por delante del portal donde vivía mi madre todavía lloro». Se la oyó decir a «un ciudadano ruso, español y gijonés», describió con emoción en el acto, pues «ese que fuera niño de la guerra -como tantos otros- nunca volvió a ver a su madre».
Esta misma sensibilidad la expresó Amor de la Fuente, representante de Niños de Rusia. Ayer recordó la historia de los niños de la guerra reflejada en su familia, pues ella es hija de dos y sobrina de otros cuatro. «Ellos no escogieron esta vida libremente, pero lucharon por sobrevivir y esperamos que su labor sea recordada para siempre», subrayó De la Fuente.
«Tenemos una deuda de reconocimiento», aseveró la directora general de Emigración y Memoria Democrática del Principado, Begoña Serrano. Con ello, se comprometió a organizar otro acto en homenaje donde «aquellos niños de la guerra cuenten su historia para que podamos aprender».
Por su parte, Fermín Rodríguez, colaborador de la asociación y catedrático de la Universidad de Oviedo, subrayó que «la humanidad de los niños de la guerra destaca sobre una historia despiadada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.