

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Gijón
Sábado, 4 de enero 2025, 01:00
La Empresa Municipal de Aguas (EMA) sigue adelante con su plan de renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, redactado en 2019, para lo que ... acaba de licitar la redacción de los proyectos correspondientes a cuatro nuevas intervenciones previstas en Laviada, Centro, Nuevo Gijón y Roces. Se sumarán a las ya obras ya acometidas en otros barrios de Gijón a lo largo de los últimos años, como la que a lo largo de 2024 se desarrolló en la calle Cataluña. La redacción de estos proyectos, que se licitarán en cuatro lotes independientes y sale a concurso por un total de 229.900 euros, llevará, según el caso, entre cuatro y ocho meses, si bien después habrá un plazo adicional de entre uno y dos meses para realizar las correcciones que sean necesarias tras la supervisión de los documentos iniciales por parte de la EMA. Será después de todo este proceso cuando, sobre la base de esos proyectos, puedan salir a licitación las obras, que por tanto no podrán comenzar hasta finales de este año o ya a principios de 2026. La empresa municipal señala que ha optado por externalizar estos trabajos de consultoría e ingeniería dada «la actual carga de trabajo de los servicios técnicos».
En las cuatro zonas de actuación se pretenden cumplir dos objetivos. Por un lado, la necesidad de renovar o mejorar la red de saneamiento, dado que se considera que está deteriorada. Y, por otro, la oportunidad, aprovechando que se va a intervenir en estas zonas, de sustituir en la red de abastecimiento las conducciones de fibrocemento por otras de fundición dúctil.
Laviada Un ámbito delimitado por las calles Ribadesella, Infiesto, Magnus Blikstad y avenida de Portugal.
Centro Entre Trinidad, Melquiades Álvarez, Ventura Álvarez Sala, Cabrales, Jovellanos, Moros, plaza del Carmen y Corrida.
Nuevo Gijón Perímetro de Dolores Ibárruri, Sierra del Sueve, Torre Cerredo y Constitución.
Roces Entorno de la calle Japón, desde Velázquez hasta el parque de Roces.
En Laviada se actuará en las calles situadas en el entorno de la estación de autobuses, en un área delimitada por Ribadesella, Infiesto, Magnus Blikstad y la avenida de Portugal. El proyecto deberá analizar las necesidades de mejora en las conducciones que discurren bajo las aceras y la calzada de las calles Ribadesella, Luanco, Candás, Avilés, Infiesto y el primer tramo de la avenida de Portugal, entre las que la instalación más destacada es el colector del Cutis que recorre toda la calle Avilés.
En la zona Centro, el área de estudio lo perimetran las calles Trinidad, Melquiades Álvarez, Cabrales, Jovellanos, Moros, Munuza y Corrida y dentro de él se incluyen otras como las que forman parte de la denominada Ruta de los Vinos (Begoña, Buen Suceso, Santa Lucía...), San Bernardo, Instituto y La Merced, entre otras. Como trabajos específicos para este lote, además de los comunes con las otras tres zonas, los pliegos recogen la necesidad de estudiar «portal por portal», acompañados por personal de la EMA, los sótanos que actualmente desaguan de forma directa en la red de saneamiento, «ya que las profundidades excesivas de algunos tramos parecen innecesarias». En este caso, habrá que estimar la cota de acometida «y analizar técnicamente la posibilidad e idoneidad de poner bombeos».
En estas calles, además, habrá que inspeccionar y grabar con cámara toda la red de alcantarillado, «identificando aquellos puntos que estén en mal estado para que desde la EMA se valore si es necesario actuar con carácter inmediato». En función de las zonas donde se actúe, el adjudicatario deberá hacer además una propuesta de estudio geotécnico que incluya al menos una docena de sondeos.
En Nuevo Gijón la redacción del proyecto para la renovación de redes abarcará una zona delimitada por la avenida de la Constitución y las calles Dolores Ibárruri, Sierra del Sueve y Torre Cerredo, lo que incluye como vías interiores otras como Peña Ubiña, Naranjo de Bulnes y Peña Santa de Enol. Y en Roces se trabajará en el entorno de la calle Japón, desde Velázquez hasta el depósito de aguas de tormenta situado bajo el parque de Roces. Aquí también se exige al adjudicatario inspeccionar y grabar con cámara toda la red de alcantarillado por si fuera necesaria alguna intervención inmediata, así como cuatro sondeos y dos calicatas en zonas verdes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.