

Secciones
Servicios
Destacamos
La que en su día fue calificada como la 'joya de la corona', la EMA, está ahora en el punto de mira del gobierno municipal ... actual. Su portavoz, Jesús Martínez Salvador, fue claro: «Hemos estado años avisando de la gestión negligente e irresponable del PSOE con las empresas públicas», para a continuación avanzar que «hemos detectado graves irregularidades en la EMA». Esto viene al caso porque, como sabrán, estos días son las formulaciones de cuentas, o sea, el cierre de los ejercicios. Ya pasaron por ello Emtusa o Emulsa, por ejemplo, y este viernes se envió la documentación sobre la Empresa Municipal de Aguas, cuyos números serán llevando al consejo de administración convocado para el 22 de marzo.
Yendo a los números. Lo que arrojan es una pérdida contable de 1.537.047 en 2023, y que la deja en números rojos, como ya sucediera en 2021. Detrás de este cierre hay dos causas: una tasa municipal que no se estaba abonando y obras que se impuso la obligación a la EMA de que las asumiera cuando no eran competencia suya. De lo primero, se trata de una tasa 3.57 sobre la ocupación de dominio público por las propias conduccione. En 2020, no cobrarlo supuso 1.070.000 que no se recaudaron. Según expuso Jesús Martínez Salvador, esto mismo se repitió en los ejercicios del 2021 y 2022. Lo que sucede ahora es que la del 2020 estaba en vencimiento y es la única que se ha girado desde el Ayuntamiento, por tanto hay que pagarla ya, contabilizándola como pérdida en el balance de 2023. Así que la EMA ha tenido que desembolsar ya esa cantidad a las arcas municipales.
Y después están los trabajos impropios, algo de lo que ya se había venido hablando los últimos meses y que Foro ya había denunciado en la oposición. Viene, explicaron, de una modificación de los estatutos en 2020 y donde pasa a aceptarse obras cuando el Ayuntamiento no tiene medios propios. Lo que sucede, argumentó Jesús Martínez Salvador, es que «el Ayuntamiento debería de haber realizado un informe previo que justificase esas operaciones y haberlo acompañado de una compensación por los costes que debía asumir la EMA». De esta forma, se encargaron, por ejemplo, actuaciones de rehabilitación de estanques en el Parque Isabel la Católica. En total, solo en 2023 suman 1.024.000 euros.
Con la suma de unos números y otros, la tasa no cobrada y los trabajos impropios, hacen un agujero de más de 2 millones a la EMA en su último ejercicios. Dado que, de no haberse dado estas dos situaciones se contaba con un resultado positivo de 560.000 euros, hace que, finalmente, el cierre sea de 1,5 millones «que no tienen responsabilidad en la actual gestión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.